Joven UANL
Facultad de Psicología emprende acciones a favor de la salud mental

Publicación:11-10-2025
TEMA: #UANL
La facultad atiende alrededor de 7 mil pacientes al mes en sus instalaciones.
Formar expertos en salud mental y contribuir a su investigación y divulgación, así como ofrecer servicios para su tratamiento en clínicas, son algunas de las acciones que la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León realiza a favor del bienestar y la salud emocional de la población.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud, con base en los informes World mental health today y Mental health atlas 2024, informó que más de mil millones de personas padecen trastornos de salud mental.
Aunado a ello, Mario Alberto Loredo Villa, director de la Facultad de Psicología, indicó que en México, a raíz de la pandemia por el Covid-19, se detectó un incremento significativo en personas con diagnósticos de depresión y ansiedad.
"Se puede señalar que casi un 15 % de la población tiende a padecer hoy depresión y un 19 % presenta síntomas de ansiedad", comentó el directivo.
La salud mental, explicó, implica experimentar un estado de bienestar personal, tener la capacidad de trabajar de manera fructífera y proactiva y contar con habilidades para enfrentar las situaciones estresantes de la vida creando entornos sociales satisfactorios.
Agregó que las afectaciones en las partes cognitiva y afectiva producen un impacto en el comportamiento del individuo y es a través de la psicología que pueden trabajarse las emociones para equilibrarlas y evitar conductas disruptivas.
Al servicio de la comunidad
En búsqueda de brindar una atención profesional a la comunidad, la facultad cuenta con una Unidad de Servicios Psicológicos (USP), ubicada en el Campus de la Salud de la UANL, en donde atiende aproximadamente a 7 mil pacientes al mes.
Además, con el fin de descentralizar sus servicios y acercarse aún más a la población, en 2024 se inauguró una clínica en Apocada, a espaldas de la Preparatoria 1, la cual ha recibido a más de mil pacientes en su primer año.
Alineados con la responsabilidad social de la UANL, Loredo Villa comentó que ambos espacios ofrecen sus servicios a costos muy accesibles, como el acompañamiento psicológico, la preconsulta y la consulta, debido a que toman en consideración el ingreso económico de los interesados.
"
Es importante subrayar que la Facultad de Psicología tiene las puertas abiertas, ya que puede acudir a ella la comunidad en general y si las personas tienen la necesidad de buscar alguna atención terapéutica, psicoterapéutica, o bien acompañamiento, pueden venir directamente con nosotros para ser canalizados con expertos en su salud mental".
Mario Alberto Loredo Villa
Director de la Facultad de Psicología
Las intervenciones psicoterapéuticas que desarrolla la Clínica de la Facultad de Psicología se enfocan en las siguientes modalidades:
-Terapia psicoanalítica.
-Terapia cognitivo conductual.
-Intervenciones en neuropsicología.
-Intervenciones con enfoque constructivista.
-Modelos de intervención psicosocial.
-Terapia asistida con perros.
Terapias gratuitas
-Área de neuropsicología: atiende a personas de la tercera edad con estimulación neurológica.
-Cursos psicoeducativos para hombres: dirigidos a personas que han ejercido violencia.
Citas e informes de servicios psicológicos
81-8347-5504
81-8348-2724
81-8348-3866
Ext. 301 a la 310
Las preconsultas se realizan en la extensión 307.
Crece comunidad de psicólogos
A la par del alza de las enfermedades mentales, en la Facultad de Psicología han detectado un aumento en la demanda por estudiar en esta institución. De ahí que en los últimos tres años se haya dado un incremento de aspirantes de más del 50 por ciento.
"
Tenemos casi por semestre alrededor de 3 mil candidatos que quieren ingresar, cuando hace tres o cuatro años eran solamente 2 mil 100 o 2 mil 200".
Mario Alberto Loredo Villa
En respuesta, la licenciatura se oferta tanto en el Campus de la Salud como en las unidades académicas de Cadereyta, Santiago y Sabinas. Además su plan de materias ha sido adaptado a las nuevas necesidades de los alumnos, como son los programas semipresenciales, en los cuales se priorizan los horarios flexibles y una formación más profesionalizante.
Para 2026, adelantó el director, se incorporará un nuevo programa académico a su oferta educativa, la Licenciatura en Psicología Aplicada, la cual se impartirá en su totalidad en línea.
Simultáneamente, la facultad atiende la demanda del área de posgrado con proyectos en sinergia con otras instituciones, como la Facultad de Derecho y Criminología, con la que imparten en conjunto la Maestría en Psicología Criminológica; así como la Facultad de Medicina, con la cual están próximos a inaugurar el Centro Transdisciplinar de Atención e Investigación en Autismo.
Por: Fabiola Capetillo Fotografía: Ricardo Rodríguez e Ildefonso Hernández
« Especial »