Local Estado
Lanza NL programa para detección del cáncer de pulmón

Publicación:22-11-2025
TEMA: #NL
Con el apoyo de Inteligencia Artificial, Nuevo León lanzó un programa para la Detección de Cáncer de Pulmón.
Con el apoyo de Inteligencia Artificial, Nuevo León lanzó un programa para la Detección de Cáncer de Pulmón, considerado como la principal causa de muerte por tumores cancerígenos en el mundo.
Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud en el Estado, firmó para ello un convenio de colaboración con AstraZeneca y el Hospital Universitario.
Único en el país, el nuevo esquema implementará un diagnóstico por imagen que permitirá detectar la presencia de este padecimiento desde etapas tempranas.
Fortalecer la prevención y tener un diagnóstico oportuno por medio del tamizaje de factores de riesgo y detección incidental a través de herramientas de IA, es parte de los objetivos.
Al año, dijo, se registran alrededor de 400 casos de cáncer de pulmón en la entidad.
"Estoy segura que esto que diferencia a Nuevo León del resto del país es la suma de voluntades con un mismo objetivo que es buscar la salud y el bienestar de nuestra población", resaltó.
"Esto que hace que la instituciones públicas y privadas y las diferentes universidades se hablen, colaboren y participen para desarrollar este tipo de protocolos e intervenciones y que tengamos evidencias científicas".
"Esta firma es un momento histórico que va a marcar un antes y un después de todo lo que tiene que ver con el cáncer de pulmón en nuestro estado, desde la sensibilización, poner al centro esta estrategia, que cada uno podemos ser un punto clave en la identificación oportuna y en la referencia inmediata", puntualizó.
Expertos refieren que tanto en México como en Latinoamérica; más del 70 por ciento de los casos son detectados en etapas avanzadas, reduciendo la portabilidad de vida.
Inclusive, estadísticas del Hospital Universitario indican que el 90 por ciento de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón llegan en etapa avanzada, con alto riesgo de morir en los siguientes 5 años.
Escenario que cambiará a partir de este nuevo método de detección.
El software de IA que utilizarán, subrayó, detectará nódulos pulmonares sospechosos, que pudieran significar un posible caso de cáncer de pulmón.
Marroquín Escamilla agregó que el trabajo conjunto que realizan la Secretaría de Salud con AstraZeneca y el Hospital Universitario es el resultado de la colaboración previa en la que se habían trazado la implementación de iniciativas de detección oportuna de esta enfermedad.
Según cifras, el Cáncer de Pulmón suma un promedio de 1.8 millones de muertes al año, superando los fallecimientos por cáncer de mama y colon.
En una primera etapa será implementado en el
Hospital Metropolitano, y posteriormente se ampliará a los principales hospitales de segundo nivel.
Al respecto, Helios Becerril, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca México, destacó la colaboración con la Secretaría de Salud para una detección oportuna.
"Una parte fundamental en la lucha contra el cáncer de pulmón es la detección oportuna", aseveró.
"En AstraZeneca estamos comprometidos por erradicar el cáncer como una causa de muerte y la incorporación de esta tecnología representa una valiosa oportunidad para fortalecer las capacidades del diagnóstico en México y avanzar hacia una atención más precisa, ágil y centrada en el paciente".
La IA acelerará detección y tratamiento, reduciendo fricciones que a veces presentan este tipo de cáncer por cuestiones de estigma; beneficiando a pacientes de toda la entidad.
Víctor Manuel Oyervides Juárez, coordinador de la Unidad de Tumores de Tórax del Centro Universitario Contra el Cáncer, expuso que actualmente un 30 por ciento de los pacientes no recibe ningún tratamiento debido a su grave deterioro clínico.

« El Porvenir »







