Local Estado
Llama Estado a población a extremar precauciones y evitar accidentes

Publicación:05-07-2025
TEMA: #NL
Ante el inicio de las vacaciones de verano.
Ante el inicio de las vacaciones de verano, el Gobierno de Nuevo León llamó a la población a extremar precauciones en la prevención de accidentes que suelen incrementarse hasta en un 80 por ciento durante temporada vacacional.
Según cifras de la Secretaría de Salud en el Estado, estos son la principal causa de muerte en menores de 5 a 14 años, y la segunda en personas de 1 a 4 y de 15 a 24 años.
Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular del área, exhortó a los padres de familia a tener especial cuidado con niñas, niños y adolescentes para evitar ser parte de las estadísticas.
El hecho que los menores permanezcan más horas en el hogar o se vean expuestos a escenarios que podrían resultar peligrosos, ocasiona que la probabilidad de sufrir un percance incremente exponencialmente.
Sin dejar atrás, claro está, los derivados de viajes por carretera o todo lo que implica desconectarse de la rutina diaria.
Intoxicaciones o muertes por un pequeño descuido, son aún más recuentes.
No obstante, si bien la incidencia incrementa; lo cierto es que un 90 por ciento de los accidentes son prevenibles.
"Es importante que podamos realizar acciones educativas muy específicas con nuestros hijos para evitar riesgos en estas próximas vacaciones, que no se deje de lado la cuestión de la salud", resaltó.
"Recordemos que el 90 por ciento de los accidentes se puede evitar, no suceden al azar, la mayor parte de las veces podemos anticiparnos y prevenir que suceda o que expongamos a nuestros hijos a un riesgo".
A manera de ejemplo, refirió que tan solo el utilizar asientos de seguridad para menores de 0 a 5 años, reduce el riesgo de muerte hasta en un 70 por ciento.
La dependencia fortalecerá sus campañas de prevención, tanto en medios electrónicos, redes sociales y de manera presencial.
Espacios públicos e incluso la Central de Autobuses son sede de personal de salud que se encarga de alertar a la población sobre los peligros a los que se pueden enfrentar.
Se estima que los lesionados en eventos accidentales demandan más de 3.5 millones de atenciones médicas y requieren más de 2.5 millones de días cama en unidades hospitalarias en el sector Salud.
"Cuando hay vacaciones los niños están en la casa y al que estar al pendiente para que nuestros niños no se accidenten".
"Hay que tratar de tener el hogar seguro, hay que tratar de pesar como niño travieso y prevenir...los índices se incrementan alrededor de un 15 por ciento", expuso.
Mediante publicaciones en redes sociales, se alerta a chicos y grandes sobre las principales medidas para evitar accidentes, así como las acciones a tomar en caso de presentarse alguno.
"Nueve de cada diez accidentes se pueden prevenir y queremos tener en estas vacaciones un saldo blanco porque todas las niñas, niños, y mayores tenemos el derecho de divertirnos y de convivir en familia".
No dejar a los niños sin la supervisión de un adulto, prevenir la picadura de mosquitos mediante el uso de repelentes, son tan sólo unas de las medidas a seguir.
Sentar a los menores y bebés en un asiento especial, no usar el teléfono celular, utilizar el cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad son aplicables al momento de manejar, son otras de las medidas.
Por ningún motivo se deben colocar varias extensiones en una sola conexión, ni encender velas dentro de la casa; mientras que resulta indispensable colocar detectores de humo y contar con un extintor a la vista en caso de que se requiera
En la playa, albercas y ríos se recomienda no perder a los menores de vista, no dejarlos solos, enseñarles lo básico, a flotar, a salir a la orilla, utilizar flotadores, evitar correr alrededor de la alberca o del río, evitar nadar en lugares prohibidos, utilizar protector solar, entre otras.
Asimismo, a quienes practiquen senderismo, se les recomienda revisar el pronóstico del tiempo, el clima, acudir en grupo o con guía, llevar el teléfono con una pila extra, no encender fogatas, llevar kit de primeros auxilios, agua, alimentos básicos, bloqueador, calzado adecuado y ropa de colores fluorescentes.
Cualquier emergencia puede ser reportada al 911, donde los cuerpos de auxilio y de seguridad estarán atentos ante cualquier situación de riesgo.
Más recomendaciones...
Bajo el entendido que el 90 por ciento de los accidentes se pueden evitar, las corporaciones de rescate y auxilio en la entidad emitieron una serie de recomendaciones a seguir, entre las que destacan
En el automóvil
· Verificar que todo esté en orden y buen estado: llantas, frenos, gasolina, aceite, luces,
· Utilizar siempre el cinturón de seguridad y vigila que todos los pasajeros lo traigan.
· Respetar los límites de velocidad y señales de tránsito.
· Si llevas menores, usa el asiento infantil de acuerdo a su estatura.
· No beber ni una sola gota de alcohol, ni utilices distractores como el teléfono celular
De paseo con la familia
· Evita que los niños jueguen en lugares descubiertos y que estén sin camiseta-
· Utiliza siempre protector solar para protegerse de los rayos Ultra Violeta.
· Nunca pierdas de vista a los niños.
Si tus niños pasan más tiempo en casa
Prevenir caídas:
Nunca dejes a tu hijo solo en sillas, sofás, camas o lugares altos.
Cuando no puedas cargar a tu niño, colócalo en un lugar seguro
Procura que tu hijo no utilice el andador, las lesiones que se producen pueden ser fatales.
Prevenir intoxicaciones:
Deja los medicamentos, aromatizantes, cloro y tóxicos fuera del alcance de los niños.
Evita utilizar botellas de refresco para guardar productos de limpieza o tóxicos.
Nunca convenzas a tu hijo de tomar una medicina diciéndole que es un dulce.
Prevenir quemaduras:
Recuerda que la cocina puede ser un lugar peligroso para los pequeños
No dejes cerillos o encendedores al alcance de los pequeños.
Coloca protectores o plásticos en todos los contactos eléctricos que existan en la casa.
No dejes cables o extensiones eléctricas al alcance de los niños.

« El Porvenir »