Local Estado
Llama NL a ciudadanos a levantar la mano y ser parte de decisiones

Publicación:13-09-2025
TEMA: #NL
Porque el Gobierno necesita de la participación activa de la sociedad.
Porque el Gobierno necesita de la participación activa de la sociedad para lograr mejores resultados, Nuevo León llamó a los ciudadanos a levantar la mano y ser parte de las decisiones.
Daniel Acosta Fregoso, Secretario de Participación Ciudadana en el Estado, resaltó la importancia de la colaboración de cada uno de los vecinos en la atención de problemáticas que atañen a la comunidad.
Como parte de las acciones para fomentar este valor, el funcionario estatal ecabezó las actividades por la Semana de la Participación Ciudadana.
Conciertos contra el bullying, reconocimientos a ciudadanos ejemplares y Buenas Prácticas y una carrera familiar, fueron parte de la agenda.
"Para celebrar y reconocer a quienes levantan la mano y toman acción a favor de su comunidad, celebramos la Semana de la Participación Ciudadana", indicó.
"Participar significa atreverse a levantar la mano, dar un paso al frente y decir: yo quiero ser parte de la solución".
"La Semana de la Participación Ciudadana es un espacio para celebrar a quienes sueñan, pero sobre todo, actúan y son agentes de cambio para la construcción de un nuevo Nuevo León.
El Secretario de Participación Ciudadana y Coordinador del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas refirió que se trató de una oportunidad para demostrar que la ciudadanía es el verdadero motor del cambio.
"Si levantamos la mano y participamos, todo lo que soñamos se puede volver realidad", aseveró.
Un ejemplo de ello, dijo, es el Parque Ciudadano que inauguraron al centro de la ciudad.
Lo que sería un estacionamiento, fue rescatado para fingir como un área para el disfrute de la naturaleza.
Con una inversión de 5.6 millones de pesos, el espacio fue convertir en un nuevo pulmón natural.
"El Parque Ciudadano fue reinaugurado como símbolo de victoria ciudadana y de lo que sucede cuando la gente levanta la mano, el Gobierno escucha y pone a las personas al centro de las decisiones", manifestó.
"En 2014, aquí se quiso levantar un estacionamiento de concreto, un mausoleo gris de 55 millones de pesos. Pero las y los vecinos levantaron la mano y dijeron: no queremos más concreto. Queremos vida, cultura y convivencia".
"Y esa acción lo cambió todo. Lo que pudo ser un símbolo de indiferencia, hoy es un símbolo de esperanza. Lo que iba a ser un estacionamiento, hoy es un pulmón del Centro de Monterrey", aseveró.
A manera de evitar su deterioro, el Parque Fundidora asumirá el mantenimiento y la Secretaría de Cultura realizará actividades permanentes, garantizando que el espacio nunca más quede en el abandono.
Acosta Fregoso señaló que el Parque Ciudadano es parte de la estrategia de recuperación de espacios públicos de la Secretaría de Participación Ciudadana, que incluye al Parque Libertad, en el antiguo Penal del Topo Chico, la regeneración de Condominios Constitución y el voluntariado "Leones en Acción".
"El Parque Ciudadano es prueba de que ningún sueño es demasiado grande si lo compartimos. Que cuando creemos y participamos, lo que soñamos se puede lograr".
Por otro lado, con el objetivo de prevenir el acoso escolar, llevan conciertos de valores a los planteles escolares.
Esta vez fue el turno de la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet, en Monterrey, donde suman esfuerzos contra esta problemática.
"El bullying es un monstruo que intenta hacernos creer que no podemos vencerlo, pero para derrotarlo tenemos la música, los valores y una banda de monstruos rockeros", expresó.
"Levante la mano quien quiera ser parte de la banda de los valores, la banda que respeta, que ayuda, y que levanta la voz por quien lo necesita".
"Niñas y niños ustedes no son el futuro, son el presente. En Nuevo León su voz se escucha y cuenta, no están solos", afirmó.
Por si parte, los alumnos se comprometieron a respetar a sus compañeros, maestros y padres.
Más de 600 asistentes reflexionaron sobre los valores del respeto, la empatía y la inclusión desde la infancia.
"El bullying no se va a acabar solo endureciendo las sanciones, se acaba cuando nos escuchamos, cuando ayudamos, cuando levantamos la mano para decir: ¡yo también quiero cambiar las cosas!", expuso.
Se prevén realizar dos conciertos mensuales gratuitos, dinámicas participativas como buzones de ideas, compromisos comunitarios, dibujo de valores, y la firma del "Compromiso por la Paz Escolar".
"Cuando un niño o niña se siente escuchado y respetado, cambia su entorno. Con esta gira, llevamos un mensaje claro: juntos, escuela, familia y Gobierno, podemos cambiar las reglas del juego", refirió.
"La música conecta donde las palabras a veces no llegan. Si sembramos valores en cada canción, podemos cambiar mucho más de lo que imaginamos".
Según cifras de Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, más de 3.3 millones de adolescentes fueron víctimas de bullying en México; mientras que en 2023 sumaron 943 hospitalizaciones por violencia escolar en México.
Adicionalmente instalarán módulos informativos sobre derechos escolares y líneas de atención como el 070 y el 075 para denunciar maltrato infantil.
Para cerrar con broche de oro, más de mil 500 corredores y corredoras formaron parte de la primera edición de la carrera "Correr es Participar", un 3, 5 y 10 K.
"Estamos emocionados porque, como dice la playera que traen, "Correr es Participar" y esto no solamente es una convivencia en familia, estoy seguro que para muchos, como para mí, es un desafío", sostuvo..
El evento reunió a familias, niñas, niños, jóvenes y adultos, quienes recibieron números gratuitos para vivir la experiencia.


.
« El Porvenir »