Banner Edicion Impresa

Local Municipios


Piden convertir al Parque España en corredor verde

Piden convertir al Parque España en corredor verde
El Parque España está enclavado en la colonia Buenos Aires

Publicación:29-06-2025
++--

El proyecto fue desarrollado como evaluación final por tres arquitectas, con enfoque vecinal y sustentable.

Por un desarrollo ambiental sano en el corazón de la entidad, expertos demandan el que el parque España sea un corredor verde integral.

Y es que un equipo de alumnas de la Universidad de Monterrey elaboró como su Proyecto de Evaluación Final el estudio Rediseño estratégico del Parque España: parque metropolitano con enfoque vecinal.

La visión de las ahora arquitectas Lorenza Sojo Martínez, Margarita Treviño Derbez y Raquel Lozano Riojas es fortalecer el Parque España como espacio de recreación en su entorno entre las colonias vecinas e impulsarlo como parte del "corredor verde" previsto por el Gobierno estatal con miras al Campeonato Mundial de Futbol 2026, que contempla algunos partidos en Monterrey.

Siendo alumnas elaboraron el estudio Rediseño estratégico del Parque España: parque metropolitano con enfoque vecinal, como su Proyecto de Evaluación Final (PEF) para graduarse de la carrera en Arquitectura de la UDEM en el semestre de Otoño 2024, bajo la asesoría de la profesora Abril Denise Balbuena López.

El proyecto es darle vida verde a la zona,e  inició con la identificación del Parque España como un área de interés clave, especialmente tras su reciente conexión con el Parque Fundidora mediante el Puente Verde, un complejo de pista peatonal y ciclopista que cruza sobre las avenidas Morones Prieto y Constitución.

El plan surgió de la idea de implementar un jardín botánico en Monterrey, lo cual llevó al equipo a identificar Parque España como el lugar ideal para llevarlo a cabo; fue así que el trabajo se centró en el diseño de un parque más funcional, atractivo y accesible para todos los ciudadanos.

El Parque España está enclavado en la colonia Buenos Aires, que era un asentamiento en pleno crecimiento poblado por trabajadores de la entonces Compañía Fundidora a principios del siglo XX.

La ahora exalumna señaló que el parque, que actualmente no se encuentra en las mejores condiciones, fue elegido debido a su potencial. La infraestructura existente y las actividades recreativas presentaban varias áreas de mejora, incluyendo la remodelación de las piscinas con una mejor infraestructura para los usuarios. 



« El Porvenir/Alberto Medina Espinosa »
Te podria interesar

Otras Noticias