Banner Edicion Impresa

Local Estado


Piden ganaderos liberación intensiva de moscas estériles

Piden ganaderos liberación intensiva de moscas estériles
Ganado.

Publicación:24-09-2025
++--

Molestos ante la presencia del gusano barrenador ya en tierras regias.

Molestos ante la presencia del gusano barrenador ya en tierras regias,  los productores de carne agrupados en la AMEG reiteraron que la única herramienta efectiva para romper el ciclo de esta plaga es la liberación intensiva de moscas estériles.

La solución no es implementar más restricciones al ganado, pues el parásito afecta a cualquier animal de sangre caliente. Mientras no se intensifique la estrategia biológica, el riesgo de propagación seguirá latente.

Por lo que reiteraron que los grandes esfuerzos que se han hecho en materia de movilización de ganado han servido para monitorear y, en algunos casos, mitigar parcialmente el avance de la plaga. Sin embargo, está demostrado que no son suficientes para erradicarla.

Desde que se registró la presencia del gusano barrenador en México en 2024, se han activado medidas de control biológico. El hallazgo de casos en nuevas zonas como el caso de NL, el cual fue reportado por una engorda a SENASICA y esta con la autoridad de USDA, de acuerdo con el protocolo establecido; es muestra de que los protocolos de monitoreo están funcionando y detectando oportunamente la presencia del parásito.

En este tema Cirse González, vocero, reveló: "Los productores de carne hemos invertido en capacidades e infraestructura para detectar, aislar, tratar y curar a cualquier animal infectado en nuestros corrales. Aun así, se han implementado medidas adicionales -como revisiones intensivas en puntos de control- que dificultan el flujo del ganado. Sobrerregular la movilización no elimina la plaga; por el contrario, mina la producción nacional sin garantizar su contención".

"Seguiremos trabajando con autoridades federales y con las autoridades estatales para revisar los protocolos intervenidos para en su caso mejorar lo necesario. Desde la AMEG estamos convencidos que el trabajo conjunto permitirá que la detección oportuna limite la propagación".

Finalmente, subrayaron que la carne mexicana es de la más alta calidad y completamente segura para el consumo.

Y es que los productores trabajan cada día en la vigilancia sanitaria de los animales y cumplimos con procesos de inspección TIF que garantizan inocuidad y confianza para las familias mexicanas y para nuestros mercados internacionales.(AME)



« El Porvenir »