Banner Edicion Impresa

Local Estado


Presentan proceso de consulta sobre biodiversidad en NL

Presentan proceso de consulta sobre biodiversidad en NL
NL.

Publicación:02-07-2025

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Para detener y revertir el daño ambiental.

Para detener y revertir el daño ambiental; la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado presentó el proceso de consulta de la Estrategia Estatal de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad de Nuevo León.

Ante representantes de la sociedad civil, asociaciones civiles, autoridades federales; Raúl Lozano Caballero, titular del área, indicó que el documento será consultado durante 10 días hábiles.

"Estoy muy contento porque después de años de rezago, hoy presentamos la Estrategia Estatal de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad de Nuevo León, un instrumento que une la Sociedad Civil, la Academia, Iniciativa Privada y Gobierno para proteger nuestros ecosistemas", señaló.

"Esta estrategia busca frenar la pérdida de biodiversidad, garantizar un uso justo de los recursos naturales y asegurar beneficios justos para la comunidad".

"Este esfuerzo colaborativo es crucial para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, al promover un equilibrio esencial entre el desarrollo económico y la protección a largo plazo de los ecosistemas", puntualizó.

En el documento se establecen  prioridades, objetivos y líneas de acción para la conservación, restauración y uso sostenible de  biodiversidad neoleonesa.

Lo anterior de acuerdo al convenio de colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), adquirido en 2023.

"Su propósito es definir una hoja de ruta clara para la gestión de los recursos naturales del estado, fomentando la coordinación efectiva entre los diversos sectores y niveles de gobierno involucrados en esta tarea", explicó.

Al término de la consulta, el escrito  será sometido a revisión por parte de la CONABIO durante quince días hábiles.

Tras la integración de las observaciones, su versión final será publicada en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor.

Es de destacar que el instrumento estratégico incluye un análisis exhaustivo del estado actual de la biodiversidad en la entidad, incluyendo información crucial sobre ecosistemas, especies, amenazas y presiones ambientales.

Acudieron también  Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo; Alfonso Martínez Muñoz, Subsecretario de Cambio Climático y Residuos; y Javier González Alcántara, Subsecretario de Gestión Integral de Aire, Agua y Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Además de autoridades de la  SEMARNAT, Comisión Nacional Forestal CONAFOR, PRONATURA, PROFAUNA, Parques y Vidas Silvestre



« El Porvenir »