Local Estado
Revisa Samuel con Consejo NL plan de trabajo para el 2026

Publicación:19-11-2025
TEMA: #Gobernador
El gobernador Samuel García Sepúlveda revisó ayer con el Consejo Nuevo León el plan de trabajo.
El gobernador Samuel García Sepúlveda revisó ayer con el Consejo Nuevo León el plan de trabajo para el 2026, y planteó la creación de dos comisiones más en materia de Energía y Agua.
En la 15ª Sesión Ordinaria, la última del año; el mandatario estatal reiteró el llamado a trabajar en conjunto por hacer de la entidad la mejor sede del Mundial.
Durante su mensaje, resaltó que Nuevo León es hoy primer lugar en todo, y confió en que junto al organismo mantendrán la tendencia.
"Hoy Nuevo León es el primer lugar en 41 indicadores. Nunca en la historia de Nuevo León habíamos tenido tantos arriba, y hay algunos que son contundentes: seguridad, ingreso, educación, salud", expuso.
"Si el siguiente gobierno ya tiene resuelta la seguridad, el agua, la energía, la movilidad, el Estado va a seguir siendo el número uno".
Andrés Garza Herrera, Presidente Ejecutivo de Consejo Nuevo León, indicó que entre los proyectos destacan acciones en torno a las personas en situación de calle en Monterrey y su zona metropolitana, fortalecer la coordinación metropolitana, y robustecer las trayectorias educativas de primera infancia y la salud materna e infantil.
"Tenemos un año con bastantes retos. Hoy se ve que la estructura de Consejo Nuevo León, con el engranaje de comisiones con Secretarías, empieza a emanar proyectos de cada vez más trascendencia, el resultado de iniciativas claras y concretas", refirió
"Nuestro gran reto es convencernos y convencerlos que somos un aliado verdaderamente con músculo para la planeación, y que podemos asegurar que hagan mejor su trabajo y dejen un legado de su Gobierno para los siguientes años".
Abordada a su salida del encuentro en Palacio de Gobierno; Ana Fernanda Hierro, Secretaria Ejecutiva del organismo, indicó que trabajarán con proyectos en cada una de las comisiones.
Entre ellos destacó el eficientar el gasto público en infraestructura y compras públicas, mejorar la recaudación municipal por impuesto predial y mejorar la competitividad del Estado.
"En la medida que la mayor cantidad de los municipios recauden más, no solo les beneficia directamente la recaudación, sino que (también) los cálculos de lo que reciben de presupuesto federal. Si recaudan más, reciben más", explicó.
« El Porvenir »




