Monitor Software


Adobe amplía Firefly con IA para audio y vídeo

Adobe amplía Firefly con IA para audio y vídeo
Una de las funciones más llamativas es Project Moonlight, un asistente de IA que conversa directamente con el usuario y entiende el contexto de cada tarea.

Publicación:29-10-2025
++--

En el marco de Adobe MAX 2025, la compañía ha anunciado una expansión ambiciosa de Firefly, su plataforma de creación basada en IA generativa.

 

No sé tú, pero cada vez que una herramienta promete ser "todo en uno" para la creación digital, mi primera reacción es de escepticismo. Suelen quedarse cortas, ofrecer soluciones demasiado genéricas o, simplemente, no entender cómo trabaja un creador. Por eso, lo que ha hecho Adobe con Firefly no es solo llamativo: es profundamente ambicioso. Porque no se trata de añadir funciones sueltas, sino de rediseñar —con inteligencia artificial— el flujo creativo entero, desde la primera idea hasta el último ajuste de audio.

En el marco de Adobe MAX 2025, la compañía ha anunciado una expansión ambiciosa de Firefly, su plataforma de creación basada en IA generativa. Ya no hablamos solo de generar ilustraciones con texto o de aplicar filtros inteligentes: Firefly ahora compone música, dobla vídeos, edita líneas de tiempo multipista y sugiere ideas en conversaciones naturales con el usuario. Todo esto, dentro de un estudio en línea pensado tanto para creativos independientes como para equipos de producción a gran escala.

Las novedades son profundas. En el ámbito del audio, la función Generar Banda Sonora permite crear música con licencia sincronizada automáticamente con el ritmo del vídeo. A esto se suma Generar Voz, una herramienta capaz de producir narraciones en off realistas en múltiples idiomas, con control de velocidad, entonación y emoción. En el apartado visual, el nuevo Editor de Vídeo Firefly permite editar en navegador con una línea de tiempo multipista y comandos en lenguaje natural. Es decir: puedes pedirle que acorte un clip, cambie el orden de escenas o elimine partes sin usar ni un solo botón.

En el plano de la imagen, Adobe ha presentado Firefly Image Model 5, una evolución que permite generar contenido con hasta 4 megapíxeles, mayor coherencia compositiva y edición por capas. Este nuevo modelo permite no solo generar imágenes, sino modificarlas con instrucciones precisas, insertarlas en un flujo de diseño o exportarlas para otros entornos de Adobe como Photoshop o Illustrator. Además, los usuarios pueden ahora entrenar Modelos Personalizados Firefly con su propio estilo visual, garantizando consistencia estética en proyectos de marca o campañas.

Una de las funciones más llamativas es Project Moonlight, un asistente de IA que conversa directamente con el usuario y entiende el contexto de cada tarea. Puede proponer ideas, resolver dudas técnicas, completar textos o generar variaciones de una escena con solo una pregunta. Su integración con herramientas como Illustrator o Premiere permite, por ejemplo, pedirle que "haga una versión más colorida de este diseño" o que "resuma el contenido de este vídeo en 30 segundos". No estamos ante una simple interfaz de comandos, sino ante un asistente agéntico con memoria contextual y habilidades transversales.

También se han mejorado los Tableros de Firefly, que ahora permiten generar múltiples ideas visuales, crear exportaciones en bloque y transformar conceptos 2D en bocetos 3D. Gracias a Firefly Creative Production, es posible editar miles de variaciones de una misma imagen —por ejemplo, en campañas de producto— sin necesidad de programación. Este tipo de automatización abre la puerta a flujos de trabajo mucho más dinámicos, especialmente útiles para agencias, medios o equipos de marketing.

Un punto destacable del enfoque de Adobe es su insistencia en el respeto por los creadores. Todos los modelos de Firefly han sido entrenados con contenido con licencia y datos abiertos, y los modelos personalizados se mantienen privados por defecto. Esto responde a una preocupación cada vez más presente en la industria: la apropiación de estilos o datos sin consentimiento. Adobe quiere diferenciarse por ofrecer herramientas de IA que no solo son potentes, sino también transparentes y respetuosas con el trabajo ajeno.

Al final, lo que ofrece Firefly es algo más que una plataforma de generación de contenido. Es un entorno creativo completo, conversacional, adaptable y orientado a la producción real. Un estudio de creación digital que no busca reemplazar al artista, sino acompañarlo en cada paso, desde el primer boceto hasta la última mezcla. Si Adobe consigue mantener esta coherencia entre funcionalidad, ética y diseño, es probable que Firefly deje de ser una novedad para convertirse en una herramienta imprescindible.

 



« Especial »