Monitor Software
Adobe refuerza Creative Cloud y Firefly con nuevas funciones

Publicación:19-06-2025
TEMA: #Software
Cuando Adobe actualiza su ecosistema creativo, no se trata solo de añadir funciones: se trata de acompasar tecnología con inspiración.
Hay ideas que llegan con la velocidad de un relámpago. Un destello repentino, preciso, casi fugaz. Y si no hay una herramienta que esté lista para atraparlo al vuelo, se pierde. Por eso, cuando Adobe actualiza su ecosistema creativo, no se trata solo de añadir funciones: se trata de acompasar tecnología con inspiración, de hacer que lo inmediato sea también posible. Esta vez, el impulso viene cargado de inteligencia artificial y una promesa clara: reducir la distancia entre la idea y el resultado.
Las novedades llegan a Lightroom, Photoshop, Illustrator y Firefly, todas diseñadas para aumentar la velocidad y la precisión en el flujo creativo. Desde acciones automáticas asistidas por IA hasta moodboards colaborativos y generación de contenido multimedia, Adobe afina su propuesta con una mezcla de automatización y control detallado que no compromete la calidad.
En Lightroom, las nuevas acciones rápidas permiten editar fotos desde cualquier dispositivo con una precisión sorprendente. Funciones como Mejora de Escena detectan elementos como cielo, agua o suelo en paisajes y aplican ajustes diferenciados con un solo click. Además, la eliminación de reflejos —incluso en fotos no RAW— y la detección de personas no deseadas en la imagen para su borrado automático, permiten una edición más ágil y centrada en lo esencial. Muy pronto, también se sumarán herramientas de selección inteligente para vídeo y filtros de enfoque para acelerar la curación de imágenes.
Photoshop, por su parte, introduce el Texto Dinámico, una forma más fluida de ajustar tipografía dentro de composiciones complejas. Cambios automáticos en tamaño y espaciado, acompañados de opciones granulares para retoques al milímetro, agilizan lo que antes era un proceso meticuloso. Además, las mejoras en la selección de sujetos y la eliminación de fondos ahora se procesan en la nube, lo que reduce tiempos de espera y mejora la precisión en cabellos, bordes y detalles.
Illustrator se apoya en Firefly Vector para su Expansión Generativa: una herramienta que permite ampliar gráficos y áreas de trabajo manteniendo coherencia en estilo, color y proporciones. A eso se suman mejoras en el rendimiento, como transformaciones más rápidas en tiempo real, efectos que se renderizan hasta cinco veces más rápido, y una nueva herramienta Lápiz que muestra trazos en directo con suavizado automático. Todo orientado a dar fluidez sin perder control.
El núcleo más ambicioso, sin embargo, llega con los Tableros de Firefly. Esta nueva funcionalidad permite crear moodboards, storyboards y recursos gráficos en un mismo espacio colaborativo e impulsado por IA. Ahora se pueden combinar imágenes, texto y vídeo directamente desde Firefly, con acceso instantáneo a modelos generativos de Google, OpenAI, Black Forest Labs y, desde ahora, también de Ideogram, Luma AI, Pika y Runway. Todo sin necesidad de cuentas externas ni suscripciones adicionales, y con etiquetas claras que indican qué modelo ha generado cada recurso.
La interoperabilidad es otra clave de esta actualización. Adobe facilita el cambio entre modelos IA en tiempo real y extiende sus herramientas a dispositivos móviles, integrando los distintos entornos de trabajo. El resultado es un sistema que entiende el flujo no como una línea recta, sino como un ciclo continuo donde la edición, la iteración y la producción se dan la mano.
Con estas novedades, Adobe consolida su apuesta por una IA creativa que no solo acelera procesos, sino que respeta la intención del autor. En un entorno donde cada segundo cuenta, estas herramientas permiten centrarse en lo importante: hacer que la chispa de una idea no se apague antes de convertirse en imagen. Porque a veces, lo único que necesita la inspiración es un click en el momento oportuno.
« Especial »