Monitor Gadgets
Así será el visor Samsung Galaxy XR

Publicación:11-10-2025
TEMA: #Gadgets
El visor Samsung Galaxy XR se presentará oficialmente en pocas semanas, pero una interesante filtración nos ha adelantado todos sus detalles.
Y apunta muy bien para competir con el Vision Pro de Apple y también para impulsar un mercado de la realidad virtual/aumentada/mixta que está muy por debajo de las grandes expectativas que generó.
Samsung ha desarrollado el ´Proyecto Moohan´ en colaboración con Google y Qualcomm. El visor funcionará bajo la plataforma Android XR de Google, una nueva plataforma de realidad extendida que supone otro intento de la industria para impulsar todo lo relacionado con las tecnologías de computación espacial y contenido inmersivo 3D.
Cómo es el Samsung Galaxy XR
El visor luce refinado y futurista en las imágenes filtradas, con un enfoque general muy similar al Vision Pro de Apple. Dispone de una visera frontal curva, un marco metálico mate y un acolchado interior suave al tacto. Pesa tan solo 545 gramos, lo que lo hace más ligero que el modelos de Apple, e incluye un dial en la correa trasera para ajustar la tensión según las preferencias de cada usuario.
Samsung también ha añadido ranuras de ventilación y protectores de luz desmontables, lo que significa que la comodidad de uso (algo en lo que no brilla el Vision Pro) es una de las principales prioridades de la compañía. Si bien la experiencia real puede variar, podemos ver que Samsung busca que los usuarios usen el visor durante sesiones más largas.
Samsung busca la mejor fidelidad visual del mercado. Según se informa, Galaxy XR incorpora dos pantallas micro-OLED 4K con una resolución combinada de 4032 ppp. En teoría, el Galaxy XR ofrecerá detalles más nítidos que el Vision Pro, cuya densidad de píxeles es de 3386 ppp.
El motor del Samsung Galaxy XR será el SoC Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm, compatible con una resolución de 4.3K a 90 fps por ojo y capaz de renderizar en realidad mixta con facilidad. Queda por ver cómo gestionará las aplicaciones en el mundo real y qué tan bien las respaldará la industria.
En cuanto a sensores, las gafas contarán con un conjunto de seis cámaras que gestionan la transmisión, el seguimiento y el mapeo, mientras que el seguimiento ocular y manual basado en IA permite una navegación intuitiva. La conectividad incluye Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.3, y los usuarios pueden esperar aproximadamente una autonomía de dos horas de uso activo o 2,5 horas de reproducción multimedia antes de tener que recargarlas.
En cuanto al software, el Galaxy XR ejecuta el nuevo One UI XR de Samsung, una interfaz que fusiona la familiaridad móvil con la computación espacial, similar al enfoque de Apple con visionOS 26. La filtración muestra capturas de pantalla con apps como Cámara, Galería, Navegador, YouTube, Netflix, Mapas y Google Fotos flotando en el espacio 3D. También incluye una barra persistente que alberga el asistente de IA Google Gemini, accesos directos del sistema y búsqueda, lo que transforma el auricular en un verdadero entorno informático basado en Android.
Se espera que el Samsung Galaxy XR se presente oficialmente a finales de octubre. Se habla de un precio de 1.800 a 2.000 dólares, una cifra que lo coloca en el ámbito profesional y no en el de consumo, pero que es sensiblemente inferior al coste del Vision Pro de Apple.
« Especial »








