Banner Edicion Impresa

Monitor Software


Dos meses para el adiós definitivo a goo.gl

Dos meses para el adiós definitivo a goo.gl
El próximo 25 de agosto de 2025, todos los enlaces goo.gl dejarán de estar activos.

Publicación:25-06-2025
++--

La despedida definitiva de un servicio digital siempre deja un poso de nostalgia, sobre todo con herramientas que llegaron a formar parte del día a día.

Es el caso de goo.gl, el acortador de URLs de Google que, durante años, fue uno de los más utilizados en todo tipo de contextos: desde redes sociales y blogs hasta proyectos de desarrollo y documentación técnica. Hoy, a menos de dos meses de su cierre definitivo, conviene recordar qué fue, por qué dejó de usarse, y sobre todo, qué ocurrirá a partir del 25 de agosto.

Ese día, todas las direcciones acortadas con goo.gl dejarán de funcionar. No habrá redirecciones ni páginas de transición: simplemente, los enlaces dejarán de llevar a ninguna parte. Se trata del paso final en una retirada anunciada desde hace años, pero que aún puede causar problemas a quienes no hayan actualizado sus contenidos. Porque aunque el servicio se cerró a nuevos usuarios en 2018, durante un tiempo siguió operando para quienes ya lo usaban... y muchos lo hicieron durante mucho tiempo.

Goo.gl nació en 2009 como una solución rápida, elegante y eficaz para reducir la longitud de las direcciones web, especialmente útil en un momento en que plataformas como Twitter limitaban drásticamente el número de caracteres. Además, no era solo un acortador: permitía hacer seguimiento de clics, consultar estadísticas, y generaba confianza por venir firmado por Google. Su integración en el ecosistema del buscador (especialmente en Chrome, Feedburner o Google Toolbar) lo convirtió en un estándar de facto.

La decadencia de goo.gl comenzó cuando Google decidió apostar por Firebase Dynamic Links, una solución más moderna pensada no solo para redirigir enlaces, sino para adaptarse a cada dispositivo y contexto: desde una app móvil hasta una web, pasando por campañas de marketing o invitaciones personalizadas. Goo.gl quedó, así, como un residuo tecnológico. En marzo de 2018 se cerró a nuevos usuarios; desde entonces, solo quienes ya lo usaban podían generar y mantener enlaces. En 2024 se anunció su cierre definitivo.

Ahora bien, lo que muchos no saben es que Firebase Dynamic Links también tiene los días contados. Según la documentación oficial de Firebase, esta tecnología ha sido declarada obsoleta, y los enlaces creados con ella también dejarán de funcionar a partir del 25 de agosto de 2025. Esto supone un doble apagón para quienes adoptaron esta solución como sucesora natural de goo.gl: no solo perderán los antiguos enlaces cortos, sino también los más recientes generados con la plataforma moderna.

El próximo 25 de agosto de 2025, todos los enlaces goo.gl dejarán de estar activos. Si gestionas una web antigua, mantienes publicaciones en redes o blogs, o simplemente compartiste URLs con ese formato en algún momento, es el momento de revisar tus contenidos. La desaparición no afectará únicamente a quien los haya compartido: también lo notará quien intente acceder, ya que será recibido por un mensaje de error sin solución.

Conviene, por tanto, hacer una pequeña auditoría de enlaces, especialmente si gestionas documentación técnica, enlaces compartidos en newsletters, o contenidos con vida útil prolongada. Sustituir los goo.gl o Firebase Dynamic Links por URLs actualizadas no solo evita errores, sino que mejora la experiencia de usuario y la fiabilidad de tus contenidos. Afortunadamente, existen herramientas que permiten detectar enlaces rotos y facilitar esta tarea.

Al final, el caso de goo.gl —y ahora también Firebase Dynamic Links— es un buen recordatorio de lo efímero que puede ser el software, incluso cuando lo respalda una compañía como Google. Lo que un día fue imprescindible, hoy desaparece. Y aunque otros acortadores han ocupado su lugar, la lección es clara: en el mundo digital, nada garantiza la permanencia. Por eso, cada enlace cuenta, y cada clic también.

 



« Especial »