Monitor Más Monitor
NVIDIA e Intel se alían para desarrollar nuevos chips x86

Publicación:19-09-2025
TEMA: #Tecnologia
NVIDIA invertirá 5.000 millones de dólares en Intel y trabajarán en conjunto para desarrollar productos x86 para consumidores y centros de datos.
Por increíble que parezca, NVIDIA e Intel se aliarán para desarrollar nuevos chips x86 para consumidores y centros de datos. El gigante verde anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en la chipera de Santa Clara como parte de esta colaboración que abarcará "múltiples generaciones" de componentes. Así, los de Jensen Huang obtendrán una participación de aproximadamente el 5 %.
La apuesta se dividirá en dos partes. En lo que respecta al hardware para ordenadores destinados a usuarios finales, Intel desarrollará nuevos SoC x86 que integrarán gráficas RTX de NVIDIA en formato de chiplet. Según se ha mencionado, esta nueva oferta de hardware se pondrá a disposición de una importante gama de ordenadores.
Si bien las empresas no lo especifican, no sería extraño que la primera fase de implementación de este hardware se produzca en el segmento de los portátiles y los mini PC. Después de todo, para los ordenadores de escritorio a tamaño completo es probable que los usuarios sigan inclinándose por las GPU dedicadas de NVIDIA.
Claro que esto se trata de una mera especulación y el enfoque final dependerá tanto de los tipos de productos que las compañías lleven al mercado como de sus prestaciones y rendimiento.
La otra pata de la alianza se enfocará en el ámbito de los centros de datos. En este caso, Intel se encargará de fabricar una nueva línea de procesadores x86 de NVIDIA, que la firma que dirige Huang planea incorporar en sus propios servidores de inteligencia artificial y también vender a terceros.
De momento, no se han brindado especificaciones técnicas de los nuevos desarrollos en conjunto que pondrán en marcha NVIDIA e Intel. Tampoco, cuándo podrían estar disponibles. Lo que sí se ha mencionado es que la tecnología NVLink de NVIDIA será crucial para conectar las arquitecturas de ambas empresas.
NVIDIA e Intel se vuelven aliadas para desarrollar hardware x86
La colaboración entre Intel y NVIDIA causa sorpresa porque son firmas que han rivalizado en ámbitos importantes del hardware para PC y centros de datos. Sin embargo, existen vínculos previos que le dan un giro todavía más especial a esta nueva alianza.
En su momento, Intel tuvo la posibilidad de comprar NVIDIA a precio de ganga. Fue en 2005, cuando Paul Otellini, por entonces CEO de la chipera de Santa Clara, propuso la adquisición. Una transacción que se estimaba podía rondar los 20.000 millones de dólares. Sin embargo, la iniciativa no tuvo el visto bueno de la junta directiva y no prosperó.
La historia terminó dando un giro para mejor para NVIDIA, pues no solo se convirtió en la reina absoluta de las tarjetas gráficas para gaming, sino también del hardware especializado para IA. Esto le ha permitido transformarse en la empresa más valiosa del mundo, por encima de Microsoft y Apple. Hoy por hoy es la única con un marketcap de más de 4 billones de dólares, al menos al momento de redacción de este artículo.
Intel, por su parte, sigue posicionada como una de las referencias más importantes del hardware para ordenadores y centros de datos. Pero ha quedado de ser la compañía más innovadora del sector. Incluso dentro del segmento x86, AMD ha crecido considerablemente en los últimos años con propuestas muy interesantes.
A esto debemos sumarle el frustrado intento de NVIDIA de comprar ARM, la empresa detrás de la arquitectura homónima que en los últimos años ha sido responsable de que muchas tecnológicas aborden el desarrollo de sus propios chips. Una tendencia que ha impactado directamente sobre el negocio de Intel. También, que los de Jensen Huang están trabajando con MediaTek para lanzar un potente procesador para ordenadores.
Intel, en tanto, ha tratado de plantarle cara a NVIDIA en sus dos ámbitos de competencia. Sin embargo, tanto sus GPU Arc como sus chips de IA han estado siempre varios peldaños por debajo. A tal punto que el CEO de la empresa, Lip-Bu Tan, reconoció este año que su rival (y ahora aliado) era imposible de alcanzar.
« Especial »