Nacional Dependencias Federales
Alista STPS transición hacia la jornada de 40 hrs

Publicación:08-07-2025
TEMA: #STPS #jornada laboral
La funcionaria de la STPS destacó que trabajar menos horas no afecta la productividad, sino que mejora la calidad de vida y la salud.
La subsecretaria de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quia Chávez Domínguez, afirmó que la reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, se realizará de manera gradual, responsable, ordenada y justa.
Al participar en el sexto y último foro para la implementación de ese cambio, destacó que se trata de impulsar una de las propuestas más relevantes de la agenda laboral del país.
"Reducir la jornada laboral no es una idea nueva y sí es una deuda pendiente, México es uno de los países donde más horas se trabaja en promedio, sin que ello se traduzca en mayor productividad o mejor calidad de vida. Al contrario, lo que demuestran diversos estudios, largas jornadas afectan la salud física y mental, reducen la convivencia familiar y limitan el tiempo de formación y recreación e incluso el desempeño laboral", subrayó Chávez Domínguez.
En su mensaje, la funcionaria dijo que no se trata de desincentivar la economía, sino de transformarla con esquemas más sostenibles, con bienestar, sin olvidar las particularidades de actividades como el turismo, los servicios, la agricultura o la manufactura.
Dijo que la propuesta para la implementación de la semana laboral de 40 horas semanales busca recuperar tiempo para las personas, sus familias y sus comunidades, sin desatender el desarrollo económico del país. "Sabemos que no es una transición sencilla, y por eso estamos aquí para hablar entre todas y entre todos sobre cómo hacerlo posible de forma gradual, ordenada, responsable y justa".
En particular, destacó el papel de sectores como el turismo y los servicios, con esquemas laborales que responden a temporadas o necesidades específicas. "Pero aquí también hay conciencia de que el descanso no es un lujo, sino un derecho, y que invertir en condiciones laborales dignas es también invertir en productividad y estabilidad".
La subsecretaria subrayó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno de México por fortalecer los derechos laborales y construir una economía más justa y humana.
Por último, reconoció el valor de estos foros: "México se transforma con la gente, escuchando, dialogando y construyendo soluciones en conjunto. Lo que se ha compartido será parte fundamental para el análisis, el diseño y las decisiones que tomemos como país", sostuvo.
« El Universal »