Nacional Mas Nacional


Arranca programa Infonavit SI para eliminar créditos "impagables"

Arranca programa Infonavit SI para eliminar créditos impagables
Créditos.

Publicación:10-11-2025
++--

El programa Infonavit Solución Integral busca corregir los 4 millones 900 mil "créditos impagables" en Infonavit.

MÉXICO.- El gobierno de la República puso en marcha a partir de este mes de noviembre el programa Infonavit Solución Integral (Infonavit SI), con el cual se completa la meta de corregir los 4 millones 900 mil "créditos impagables" que se han detectado, lo que permitirá a miles de familias convertirse en dueñas de su vivienda, al eliminarse las condiciones financieras desfavorables de los créditos que contrataron en el periodo neoliberal.

Gracias a este nuevo programa, anunció el gobierno de México, se reestructurarán automáticamente las deudas de los derechohabientes del Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) con condiciones financieras justas, entre las que destacan la reducción de la deuda por los efectos de la actualización de saldos y altas tasas; pagos fijos mensuales para dar certeza sobre el monto a pagar; tasa de interés acorde al nivel de ingresos, y aplicación de aportaciones patronales a capital.

El Infonavit destacó que las personas que mantengan un crédito vigente no necesitan hacer trámite alguno para inscribirse a este programa, ya que serán incluidas de manera automática e inmediata.

Los derechohabientes acreditados podrán consultar a partir de diciembre sus beneficios al ingresar al sitio web de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), por lo que se recomienda mantener actualizados los datos de contacto, como son un correo electrónico y número de teléfono móvil.

El Instituto recordó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde noviembre de 2024 se iniciaron acciones para terminar con los "créditos impagables" y corregir las injusticias del pasado causadas por esquemas en los que se aumentaba su saldo incluso cuando pagaban puntualmente.

El organismo señaló que se trata de créditos que fueron otorgados antes de 2013 bajo el esquema de VSM en el que los montos de pago incrementaban cada año.

Si un derechohabiente obtuvo un crédito en 2010 con una mensualidad inicial de mil 500 pesos, actualmente su pago es de alrededor de 3 mil 200 pesos.

Te podría interesar - Acuerdo bipartidista podría poner fin a cierre de gobierno en EU



« El Universal »