Nacional Dependencias Federales


Asegura ANAM recuperar 200 mmdp tras golpes al huachicol fiscal

Asegura ANAM recuperar 200 mmdp tras golpes al huachicol fiscal
Rafael Marín asegura haber reforzado inspecciones, revisado pedimentos y bloqueado esquemas de contrabando.

Publicación:20-10-2025
++--

El titular de la dependencia expresó que varios administradores y subdirectores de aduanas son investigados por irregularidades en el manejo de contrabando.

El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que las acciones contra el huachicol fiscal y el contrabando han permitido recuperar cerca de 200 mil millones de pesos en lo que va del año, cifra que representa un aumento significativo respecto a 2024 y se espera alcanzar los 300 mil millones.

Marín Mollinedo detalló que los decomisos han incluido buques y ferrotanques cargados de combustible de contrabando, así como la revisión minuciosa de pedimentos y mercancías que ingresan al país, con el objetivo de frenar esquemas de corrupción históricos.

El director señaló que la limpieza interna de la ANAM ha implicado la remoción de administradores y subdirectores que no cumplen con los protocolos de control aduanal, así como la investigación de personal civil y militar vinculado a irregularidades.

"Nombré a todos los titulares de las 11 direcciones generales de la ANAM y establecimos procesos de remoción e investigación para quienes no actúan correctamente. Los avances que hemos logrado son gracias a la vigilancia constante del personal", comentó.

Entre las acciones clave, destacó la coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que ha enviado drones y apoyo operativo para detectar contrabando en tiempo real, así como con la Fiscalía General de la República, con reuniones semanales para integrar carpetas de investigación y solicitar órdenes de aprehensión.

Marín Mollinedo explicó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos también colabora con la ANAM mediante intercambio de información y análisis de riesgo, fortaleciendo la detección de irregularidades y la prevención del contrabando transfronterizo.

El director reconoció que, aunque se han logrado avances importantes, la corrupción en aduanas ha sido histórica y profunda: "Antes se permitía robar y hacer negocio. 

Por un peso dejaban pasar miles; algunas personas incluso aconsejaban a contrabandistas sobre cómo evadir impuestos y regulaciones".Sobre el impacto de los recursos recuperados, Marín Mollinedo enfatizó que cada peso va directo al bienestar de la población: becas para estudiantes, pensiones para adultos mayores, hospitales equipados y caminos en comunidades rurales. 

"Más recaudación significa más justicia social y desarrollo en regiones históricamente olvidadas", dijo.

En cuanto al impacto económico, Marín Mollinedo subrayó que cada peso recuperado se destina directamente al bienestar del pueblo: becas para estudiantes, pensiones para adultos mayores, hospitales equipados y caminos en comunidades rurales. La ANAM registró ingresos por un billón 238 mil 361 millones de pesos en 2024 y espera superar esas cifras este año.

Finalmente, el director subrayó que el trabajo continuará hasta erradicar prácticas corruptas y fortalecer el sistema aduanal.

"Estamos detrás de todas las irregularidades y avanzamos en investigaciones contra administradores, subdirectores y otros servidores públicos, para garantizar que el dinero del pueblo se utilice correctamente", concluyó.

En otro punto el director advirtió sobre la desigualdad y la inseguridad en Quintana Roo, donde el norte del estado crece económicamente mientras el sur permanece rezagado. 

Propuso programas de apoyo al campo y a comunidades indígenas y rurales, así como acciones para combatir la drogadicción y la venta de drogas que afectan tanto a la población local como al turismo.



« El Universal »