Nacional Presidencia
Asegura Ernestina Godoy que el SAT no podrá acceder a tus redes

Publicación:23-10-2025
TEMA: #SAT
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, rechazó que exista una "Ley Espía", tras las reformas al Código Fiscal de la Federación.
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, rechazó que exista una "Ley Espía", tras las reformas al Código Fiscal de la Federación.
En sus redes sociales, Godoy acusó que algunos medios, comentócratas y cuentas "están difundiendo una mentira sobre el Código Fiscal 2026": "Dicen que el SAT podrá revisar en tiempo real lo que haces en tus redes, chat o en cualquier plataforma digital que uses".
Refirió que el subtítulo que están usando es el 3.6, que se llama Revisión en Tiempo Real a las Plataformas Digitales. Mencionó que la reforma obliga a las plataformas digitales, como Uber, Netflix y Mercado Libre, a compartir con el SAT información fiscal para comprobar el debido cumplimiento de sus obligaciones fiscales, "no información personal de los usuarios".
Indicó que por ejemplo, lo que se solicita es información sobre su facturación para asegurar que paguen sus impuestos.
"Es un entendimiento normal y cotidiano que se debe de realizar como en otros muchos países que ya lo hacen, así que no se trata de espiar a nadie ni de revisar tus redes sociales. La medida aplica a las empresas digitales, no a los usuarios", dijo la consejera jurídica al referir que las comunicaciones privadas son inviolables.
"Esta medida no es para espiarte, es para que las empresas digitales comerciales cumplan como lo hacen todos los ciudadanos, los contribuyentes como tú o como yo, que cumplan con sus obligaciones", insistió.
Godoy añadió que la información solicitada al SAT está estrictamente regulada y se centra únicamente en datos fiscales, como ingresos y operaciones comerciales, lo que permite mantener la transparencia sin vulnerar la privacidad de los usuarios.
Señaló que esta medida busca fortalecer la recaudación y reducir la evasión fiscal, con la intención de que los recursos obtenidos se traduzcan en mejores servicios y obras para la ciudadanía.
Asimismo, destacó que la reforma se diseñó con base en estándares internacionales y prácticas adoptadas por países de la OCDE, donde se establece un equilibrio entre fiscalización y protección de datos personales.
Finalmente, Ernestina Godoy invitó a la población a informarse directamente en fuentes oficiales y no dejarse llevar por rumores o interpretaciones distorsionadas, reiterando que la reforma busca garantizar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones sin vulnerar derechos fundamentales.
« El Universal »







