Nacional Mas Nacional


Avala Senado reforma a Ley de Amparo en ´Fast Track´

Avala Senado reforma a Ley de Amparo en ´Fast Track´
Senado.

Publicación:16-10-2025
++--

Calificada por la oposición como "Ley del Desamparo", la reforma fue aprobada en lo general y en lo particular por 83 votos a favor y 38 en contra.

MÉXICO.- En fast track el pleno del Senado avaló y turnó al Ejecutivo Federal el decreto de reformas a la Ley de Amparo, con la modificación introducida por la Cámara de Diputados para precisar que no habrá aplicación retroactiva de la norma, lo cual fue calificado por la oposición como una farsa porque se mantiene la misma y se limita el acceso a la justicia, lo que afectará a los ciudadanos.

Calificada por la oposición como "Ley del Desamparo", la reforma fue aprobada en lo general y en lo particular por 83 votos a favor y 38 en contra.

La discusión se centró en el artículo tercero transitorio, que fue aprobado en San Lázaro y ratificado por los senadores oficialistas, en el que se establece que las etapas procesales concluidas o que hayan generado derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de los procesos respectivos; mientras que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto quedarán sujetas a las nuevas reglas procesales.

De acuerdo con el dictamen, la modificación busca precisar que la reforma no tiene efectos retroactivos, pues "se trata de una ley procesal" que únicamente aplicará a actuaciones futuras y no afectará derechos adquiridos.

Alejandra Barrales (MC), consideró que las modificaciones sólo son una "maroma legislativa", que contradice las propias declaraciones de Sheinbaum, quien reconoció que la iniciativa original no contemplaba ese transitorio.

Guadalupe Murguía (PAN), calificó el nuevo marco legal como "Ley de Desamparo" y dijo se debilita al juicio de amparo al restringir la suspensión de actos de autoridad y condicionar su procedencia a criterios más estrictos.

Carolina Viggiano (PRI) lamentó el proceso legislativo en fast track y lo calificó de "vergonzoso" al argumentar que las reformas restringen el interés legítimo.

Te podría interesar - Heredaba Fonden solo deudas: Sheinbaum



« El Universal »