Nacional Estados
Clausura Profepa Acuario de Veracruz

Publicación:25-10-2025
TEMA: #Acuario de Veracruz #Profepa
El activista José González Martínez denunció en 2024 al Acuario y documentó los malos tratos con videos y reportes entregados a Profepa.
Tras comprobar que delfines y lobos marinos recibieron malos tratos por parte de personal del Acuario de Veracruz para obligarlos a participar en espectáculos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió sanciones, sin especificar cuáles, contra el recinto al determinar que los mamíferos "fueron sometidos y forzados" a realizar shows.
De acuerdo con el Acuerdo Resolutivo del expediente PPFA/36.3/3S.6/0115-24, la dependencia encabezada por Mariana Boy Tamborrell, confirmó la existencia de maltrato hacia delfines y lobos marinos al establecer que los ejemplares fueron obligados a realizar actos como "maromas, bailes y saltos" que atentaron contra su bienestar.
Estas acciones son violatorias a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), que desde 2023 establece que ningún acuario o parque puede realizar shows, entrenamientos o presentaciones públicas con delfines, lobos marinos, focas o manatíes pues solo se permite su mantenimiento y manejo con fines educativos o de conservación, previa autorización oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En consecuencia, la LGVS indica que quien incumpla esta disposición incurre en infracción administrativa sancionable conforme a la ley.
Activista denuncia al Acuario de Veracruz
Así, el pasado 24 de septiembre, la Profepa infraccionó al Acuario de Veracruz en respuesta a una denuncia sobre el tema que interpuso el activista ambiental José González Martínez, presidente de la Asociación Veracruzana para la Conciencia Ambiental, desde el año 2024.
En entrevista con este medio, González Martínez explicó que la resolución de Profepa representa el reconocimiento oficial del maltrato que él documentó en videos y reportes entregados a la autoridad federal.
Hace un año, en redes sociales, el ambientalista denunció ante sus seguidores y la autoridad federal que el gobierno estatal reactivó los espectáculos con delfines y construyó un "lobario", acciones prohibidas por la LGVS.
Dicho reporte derivó en la inspección al Acuario por parte de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de Profepa en Veracruz donde la Procuraduría federal concluyó que existe maltrato animal y, por este motivo, derivó en una resolución sancionatoria.
González Martínez aseguró que la resolución federal representa una victoria para la defensa de la fauna marina.
De forma paralela, consultó a la Profepa sobre las sanciones específicas que procederán contra el Acuario de Veracruz, a lo que la dependencia respondió que "aún no se definen" puesto que hay otros procedimientos administrativos "corriendo" en el lugar.
« El Universal »







