Nacional Dependencias Federales
Compiten 27 perfiles para dirigir la CNB

Publicación:23-08-2025
Dejará Teresa Guadalupe Reyes Sahagún la Comisión Nacional de Búsqueda el 31 de agosto tras haber presentado su renuncia.
A casi un mes de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que avanza en la consulta pública para la designación de la o el nuevo dirigente del organismo, que emanará de entre 27 perfiles propuestos por colectivos de familias, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.
En víspera de que Reyes Sahagún deje el cargo el próximo 31 de agosto y después del constante diálogo con madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, la dependencia encabezada por Rosa Icela Rodríguez prepara un proceso que incluya la participación de colectivos, víctimas, especialistas y organizaciones civiles, según se adelantó en reuniones anteriores.
Desde el Palacio de Cobián, Rosa Icela Rodríguez detalló que el 8 de agosto la Segob publicó en el Diario Oficial de la Federación y en su micrositio las bases de la consulta pública para designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).
Informó que, en total, se recibieron 76 postulaciones de colectivos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil; 33 aceptaron registrarse y, tras la revisión, 27 cumplieron con los requisitos.
El proceso contempla que, desde el 28 al 30 de agosto se abrirá una recepción de comentarios de colectivos en el micrositio de Segob.
Desde el 31 de agosto hasta el 9 de septiembre habrá un proceso de entrevistas y evaluaciones de idoneidad.
El 10 de septiembre la Segob entregará a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los perfiles más idóneos.
De forma paralela, avanza en el Senado de la República el proceso para designar al Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, que será integrado por 13 miembros: cinco familiares de desaparecidos, cuatro especialistas en derechos humanos y desaparición, y cuatro representantes de organizaciones civiles.
Las entrevistas a los aspirantes al consejo se realizaron entre el 30 de julio y el 1 de agosto; se prevé que el Senado emita su dictamen en septiembre y lo apruebe en el pleno.
Rosa Icela Rodríguez sostuvo que este proceso busca fortalecer la participación de familiares de víctimas, colectivos y organizaciones, con un enfoque humanista y compromiso de atender la crisis de desapariciones en México, hecho por el que, aseguró, los perfiles deben tener experiencia en la materia y se revisará minuciosamente que así sea.
« El Universal »

