Nacional Presidencia
Contiene Senasica la plaga del barrenador

Publicación:23-11-2025
TEMA: #gusano barrenador
A un año de la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG), el gobierno de México aseguró que la plaga se mantiene contenida
A un año de la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG), el gobierno de México aseguró que la plaga se mantiene contenida en el sur-sureste, donde se concentra 99.9% de los casos activos.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), actualmente hay 941 casos en seguimiento —equivalentes a 0.003% del hato ganadero nacional. Mientras que en el norte del país no se registran casos activos de gusano barrenador.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que, durante este periodo, en el contexto de la operación zoosanitaria, trabajan mil 195 personas encargadas de inspecciones, tratamientos, restricción de movilizaciones, vigilancia y atención de casos sospechosos. Y como parte del control fronterizo, en los puntos de verificación se han revisado y tratado 2.2 millones de animales.
El Senasica detalló que estas revisiones han sido determinantes para impedir que la plaga se desplace hacia zonas libres. Para sostener las acciones sanitarias, México y sus socios estratégicos han invertido 2 mil 122 millones de pesos que, especificó, se han destinado a vigilancia, trampeo, infraestructura, capacitación técnica, así como fortalecimiento operativo.
En coordinación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), también se han liberado más de 4 mil millones de moscas estériles como parte de la técnica de supresión del insecto. Esta actividad forma parte del Plan de Acción Conjunto Senasica–APHIS, firmado el 19 de agosto de 2025, que refuerza la inspección, trampeo y la verificación de animales en tránsito.
« El Universal »







