Banner Edicion Impresa

Nacional Instituto Nacional Electoral


Cuestionan legitimidad de elección judicial tras 160 impugnaciones

Cuestionan legitimidad de elección judicial tras 160 impugnaciones
El pasado 1 de junio se llevó a cabo, a nivel nacional, la histórica elección judicial, en la que participaron poco más de 13 millones de ciudadanos.

Publicación:19-06-2025
++--

El TEPJF tendrá todo julio, e incluso agosto, para emitir resoluciones definitivas sobre las inconformidades presentadas.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reportó que hasta las 13:00 horas del 18 de junio ha recibido 160 juicios de inconformidad contra las elecciones judiciales celebradas el 1 de junio, un proceso inédito para elegir jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

La elección ha desatado una ola de críticas por el uso de "acordeones" —listas de candidatos sugeridos— que coincidieron con los ganadores en al menos tres altas cortes. 

A pesar de ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) validó los resultados de la elección de ministros, magistrados del Tribunal Electoral e integrantes del Tribunal de Disciplina, aunque con una votación dividida de 6 a 5.Partidos como el PRI ya interpusieron impugnaciones propias. 

Argumentan que hubo una operación política de Morena para posicionar a sus perfiles dentro del Poder Judicial, quienes entrarán en funciones en septiembre.

 En el Tribunal de Disciplina Judicial, cuatro de los cinco magistrados electos mantienen vínculos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo al exprocurador Bernardo Bátiz.

En entrevista tras recibir su constancia de mayoría, Bátiz defendió el uso de acordeones, asegurando que estos "orientaron" al votante. 

También se espera el arribo de perfiles afines al expresidente AMLO a la Suprema Corte, como su exconsejera jurídica, María Estela Ríos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá la última palabra al resolver las impugnaciones. 

No sólo hay recursos que piden la anulación del proceso, sino también casos específicos contra candidatos electos. 

Uno de los más notorios es el de Silvia Delgado García, exabogada de Joaquín ´El Chapo´ Guzmán, quien obtuvo el segundo lugar en la elección de jueces penales del distrito V Bravos de Chihuahua.

Mónica Soto, presidenta del TEPJF, se ha manifestado a favor de la legitimidad de esta elección. 

Se prevé que tanto ella como los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes respaldarán los resultados y desecharán la mayoría de las impugnaciones.

El TEPJF tendrá todo julio, e incluso agosto, para emitir resoluciones definitivas sobre las inconformidades presentadas.

Organizaciones civiles y colegios de abogados también han alzado la voz contra el proceso, señalando que la falta de claridad en los criterios de selección y la influencia política sobre los votantes vulnera la independencia judicial. Diversas asociaciones han solicitado que se convoque a una revisión técnica del proceso y se garantice que futuros comicios no repitan estas irregularidades.

 

 



« El Universal »