Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Decidirán Legislativo y TEPJF 46 vacantes del PJF

Decidirán Legislativo y TEPJF 46 vacantes del PJF


Publicación:28-06-2025

TEMA: #INE  

version androidversion iphone
++--

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dejó 46 vacantes.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dejó 46 vacantes para cargos de magistraturas de Circuito y juzgadores de Distrito por no cumplir con el promedio mínimo requerido en la Constitución, así como por la 8de8 contra la violencia de género.

De estos cargos, 45 de las candidaturas electas no cuentan con la calificación mínima de 8 en licenciatura, o de 9 en materias de su especialidad. Mientras que uno más no cumple con la declaración 8de8, ya que está en prisión preventiva, acusado de abuso sexual.

Sin embargo, el destino de estos cargos es incierto, pues corresponderá a otras autoridades como el Senado o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinar qué pasa con estos lugares vacíos.

El INE ordenó notificar de la determinación a la Sala Superior del TEPJF, al Senado y al Consejo de la Judicatura para que actúen de acuerdo a sus facultades.

Fuentes del órgano electoral señalaron que, una vez que los actos queden firmes por parte del TEPJF, el Senado podría determinar qué pasa con las vacantes que se confirmen.

Las consejerías subrayaron que la llegada de estos perfiles a la elección judicial es reflejo de las omisiones de los comités de evaluación de los tres poderes que, se suponía, serían el gran filtro para acreditar la elegibilidad de las candidaturas.

Como en otras elecciones, las posibilidades son varias: realizar una elección extraordinaria, que el segundo lugar que cumpla con los requisitos asuma el cargo, o dejar vacante hasta 2027, entre otras.

Durante los siete días que el Consejo General del INE declaró un receso para revisar las más de 800 candidaturas para ambos cargos, también se determinó que no tienen facultades para sustituir a las magistraturas y juzgadores electos, por lo que se optó por dejarlos vacantes.

En un acuerdo previo, el instituto determinó dejar vacantes aquellos casos donde existieran empates, mismo que pidieron considerar para estos supuestos.



« El Universal »