Banner Edicion Impresa

Nacional Derechos Humanos


Denuncia Red Nacional de Refugios falta de presupuesto

Denuncia Red Nacional de Refugios falta de presupuesto
La urgencia de prevenir y atender la violencia contra las mujeres en México es incuestionable (RNR).

Publicación:18-06-2025
++--

La Red Nacional de Refugios (RNR), que dirige Wendy Figueroa, denunció que estos espacios libres de violencia enfrentan la falta de presupuesto

La Red Nacional de Refugios (RNR), que dirige Wendy Figueroa, denunció que estos espacios libres de violencia enfrentan la falta de presupuesto desde hace dos semanas.

“Han pasado 6 meses 17 días sin presupuesto para los #Refugios. Las voces de quienes sostienen los espacios de protección que previenen feminicidios alzan la voz para exigir urgentemente la #LiberaciónDelPresupuesto. Basta de discursos! México debe cumplir sus obligaciones”, señaló la organización civil en su cuenta de X.

Hace unos días, la organización destacó que los refugios son un derecho humano, cuya sostenibilidad no puede quedar supeditada a decisiones administrativas.

"La urgencia de prevenir y atender la violencia contra las mujeres en México es incuestionable: las mujeres necesitan protección real, atención integral y espacios seguros para vivir sin miedo y reconstruir sus vidas con dignidad", dijo en un comunicado.

Celebró la apertura de nuevos espacios de atención para mujeres, como los Centros LIBRE, especialmente ante el contexto creciente de violencias. Sin embargo, consideró fundamental que las prioridades del Estado respondan a una mirada de derechos humanos y no a intereses partidistas.

Resaltó que el gobierno federal ha priorizado la creación de los Centros LIBRE (Lucha, Igualdad, Bienestar, Respeto y Empoderamiento), con un presupuesto de 754.6 millones de pesos.

En contraste, explicó que los Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia y en su caso sus hijas e hijos, con más de dos décadas de experiencia, atención comprobada y reconocimiento internacional, recibieron un presupuesto menor: 484.7 millones de pesos.

 



« El Universal »