Nacional Dependencias Federales
Escoltas de alcalde de Uruapan sin vínculos con crimen organizado

Publicación:03-11-2025
TEMA: #Seguridad
No hay elementos que relacionen al grupo de seguridad del alcalde con grupos criminales.
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 3 (EL UNIVERSAL).- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch
, descartó que existan indicios de que los policías municipales encargados de la seguridad del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, estén vinculados con la delincuencia organizada.
En conferencia de prensa, García Harfuch explicó que, de acuerdo con las investigaciones en curso y las declaraciones recabadas por la Fiscalía General del Estado de Michoacán, no hay elementos que relacionen al grupo de seguridad del alcalde con grupos criminales.
"No existe ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga vínculos con la delincuencia organizada. De hecho, fue uno de sus propios escoltas quien abatió al agresor que privó de la vida al presidente municipal de Uruapan", detalló.
El funcionario subrayó que los escoltas municipales reaccionaron de inmediato durante el ataque, pues formaban parte del primer círculo de seguridad del edil. Además, confirmó que las autoridades cuentan ya con videos e imágenes del agresor obtenidos de cámaras cercanas al lugar de los hechos, los cuales están siendo analizados por equipos de investigación federales y estatales.
Refuerzan operativos en Michoacán
García Harfuch informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reforzarán los operativos de seguridad e investigación en Michoacán, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Marina.
"Tenemos varias operaciones en curso en Michoacán. Vamos a fortalecerlas con más elementos de las fuerzas armadas y agentes de investigación. Nuestra prioridad es ubicar a los responsables y realizar detenciones con operativos claros y coordinados. No habrá impunidad", afirmó.
El secretario recordó que en las últimas semanas se han realizado detenciones relevantes en la entidad, aunque también se han registrado agresiones contra elementos de seguridad, en las que han perdido la vida militares y policías.
Sedena: seguridad municipal estaba bajo coordinación
Por su parte, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, explicó que el esquema de protección del alcalde de Uruapan se definió en coordinación con el propio edil, quien decidió que su seguridad inmediata estuviera a cargo de policías municipales de confianza, mientras que la Guardia Nacional brindaba seguridad periférica y acompañamiento en recorridos.
"El alcalde era una persona muy activa que salía constantemente a campo y participaba incluso en algunos operativos. Por eso, la Guardia Nacional tenía la misión de acompañarlo y reforzar su seguridad con armamento adecuado para enfrentar posibles agresiones", detalló Trevilla.
El jefe militar enfatizó que tanto el Ejército como la Guardia Nacional mantienen el compromiso de colaborar plenamente con las autoridades investigadoras para esclarecer el crimen y garantizar que no haya impunidad.
Asimismo, explicó que en todos los casos en que se asignan escoltas a funcionarios o autoridades locales se realiza un análisis de riesgo conjunto, en el que participan la SSPC y otras dependencias federales, para definir el tipo de protección que debe otorgarse, ya sea con personal de la Guardia Nacional, del Servicio de Protección Federal o incluso con fuerzas especiales, según el nivel de amenaza.
En conferencia de prensa, García Harfuch explicó que, de acuerdo con las investigaciones en curso y las declaraciones recabadas por la Fiscalía General del Estado de Michoacán, no hay elementos que relacionen al grupo de seguridad del alcalde con grupos criminales.
"No existe ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga vínculos con la delincuencia organizada. De hecho, fue uno de sus propios escoltas quien abatió al agresor que privó de la vida al presidente municipal de Uruapan", detalló.
El funcionario subrayó que los escoltas municipales reaccionaron de inmediato durante el ataque, pues formaban parte del primer círculo de seguridad del edil. Además, confirmó que las autoridades cuentan ya con videos e imágenes del agresor obtenidos de cámaras cercanas al lugar de los hechos, los cuales están siendo analizados por equipos de investigación federales y estatales.
Refuerzan operativos en Michoacán
García Harfuch informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reforzarán los operativos de seguridad e investigación en Michoacán, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Marina.
"Tenemos varias operaciones en curso en Michoacán. Vamos a fortalecerlas con más elementos de las fuerzas armadas y agentes de investigación. Nuestra prioridad es ubicar a los responsables y realizar detenciones con operativos claros y coordinados. No habrá impunidad", afirmó.
El secretario recordó que en las últimas semanas se han realizado detenciones relevantes en la entidad, aunque también se han registrado agresiones contra elementos de seguridad, en las que han perdido la vida militares y policías.
Sedena: seguridad municipal estaba bajo coordinación
Por su parte, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, explicó que el esquema de protección del alcalde de Uruapan se definió en coordinación con el propio edil, quien decidió que su seguridad inmediata estuviera a cargo de policías municipales de confianza, mientras que la Guardia Nacional brindaba seguridad periférica y acompañamiento en recorridos.
"El alcalde era una persona muy activa que salía constantemente a campo y participaba incluso en algunos operativos. Por eso, la Guardia Nacional tenía la misión de acompañarlo y reforzar su seguridad con armamento adecuado para enfrentar posibles agresiones", detalló Trevilla.
El jefe militar enfatizó que tanto el Ejército como la Guardia Nacional mantienen el compromiso de colaborar plenamente con las autoridades investigadoras para esclarecer el crimen y garantizar que no haya impunidad.
Asimismo, explicó que en todos los casos en que se asignan escoltas a funcionarios o autoridades locales se realiza un análisis de riesgo conjunto, en el que participan la SSPC y otras dependencias federales, para definir el tipo de protección que debe otorgarse, ya sea con personal de la Guardia Nacional, del Servicio de Protección Federal o incluso con fuerzas especiales, según el nivel de amenaza.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







