Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Evalúan estrategia mexicana contra gusano barrenador

Evalúan estrategia mexicana contra gusano barrenador
Expertos del USDA evalúan estrategia de México para contención de plaga de gusano barrenador; verifican acciones de contención al sur del país.

Publicación:18-06-2025
++--

Expertos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos llegaron a México para evaluar y verificar los resultados de la estrategia nacional

A un mes y una semana de que Estados Unidos cerró su frontera a las exportaciones de ganado mexicano por las infecciones de gusano barrenador (GBG), expertos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) llegaron a México para evaluar y verificar los resultados de la estrategia nacional de combate a la plaga.

Así lo informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, quien el domingo 15 de junio difundió en sus redes sociales que personal del USDA será acompañado por sus homólogos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) en sus actividades de revisión.

Dichas acciones forman parte de la campaña binacional para frenar el avance y erradicar la plaga de GBG en territorio mexicano. 

Al respecto, Berdegué Sacristán explicó en mayo pasado que estas reuniones se llevarían a cabo continuamente para una eventual apertura de fronteras a la exportación de ganado.

Jesús Montemayor, secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, reveló el fin de semana a medios de comunicación locales que la comitiva del USDA está integrada por 32 médicos veterinarios que visitarán las entidades más afectadas por la plaga como Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Pero los especialistas también planean ir a San Luis Potosí donde habrá acciones de revisión a las medidas que se implementaron para movilizar ganado en pie con el objetivo de detener la expansión de los contagios de GBG.

La visita de los especialistas tiene como meta determinar si las acciones implementadas por el gobierno mexicano, como la aplicación de tratamientos sanitarios, el confinamiento preventivo y la vigilancia epidemiológica, han sido suficientes para contener el brote. De esta evaluación dependerá en gran medida la decisión de Estados Unidos sobre el levantamiento del embargo ganadero.

Además, se prevé que durante las inspecciones se realicen pruebas de laboratorio, muestreo de ganado y recorridos en puntos de control, rastros y centros de acopio. 

Las observaciones del USDA serán compartidas con Sader para fortalecer las acciones sanitarias en caso de ser necesario.

Productores ganaderos han manifestado su urgencia por restablecer las exportaciones, ya que el cierre fronterizo ha generado importantes pérdidas económicas en varias entidades. 

La industria cárnica espera que el reporte final de los expertos permita recuperar la confianza de las autoridades estadounidenses y reactivar cuanto antes el comercio bilateral.

Ante este panorama, organizaciones de productores han solicitado apoyos emergentes al gobierno federal para mitigar el impacto económico del cierre comercial. También han propuesto crear un fondo especial de contingencia sanitaria que permita actuar con mayor rapidez en futuras emergencias zoosanitarias. 

 



« El Universal »