Nacional Presidencia
IMSS tiene suficiencia financiera garantizada hasta 2037: Zoé Roble

Publicación:05-07-2025
TEMA: #IMSS
El instituto ha implementado los programas Casa por Casa, Vive saludable y vive feliz, dirigidos a adultos mayores y personas con discapacidad
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa estrategias y políticas definidas para incrementar la incorporación de personas a la seguridad social. El organismo, que atiende a más de 80 millones de derechohabientes, ha registrado desde 2018 un aumento continuo en sus reservas financieras.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que esta tendencia garantiza viabilidad y certidumbre para fortalecer y expandir los servicios de salud conforme a las políticas gubernamentales.
De acuerdo con Robledo, el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, entregado al Congreso de la Unión en cumplimiento del Artículo 273 de la Ley del Seguro Social, establece que el IMSS posee suficiencia financiera programada hasta, al menos, el año 2037, asegurando la disponibilidad de recursos en ese periodo.
Este informe detalla cómo el Instituto planifica y anticipa escenarios asociados al envejecimiento demográfico, el surgimiento de enfermedades crónicas y los desafíos globales que enfrentan los sistemas de salud.
El director general subrayó que la planeación responsable y la proyección de retos permiten diseñar y ejecutar soluciones adecuadas. Entre las estrategias y políticas claras para sumar más personas a la seguridad social, Robledo destacó la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, la implementación de controles en compras, la profundización de la digitalización, el esquema de compras consolidadas y la estrategia llamada "2-30-100", que busca alcanzar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar en los próximos meses.
En años recientes, el Seguro Social ha ampliado su oferta de servicios médicos, incrementado las inversiones en infraestructura hospitalaria, contratado más personal de salud y optimizado el uso de recursos financieros para lograr mayor eficiencia.
Robledo también mencionó el impulso en el Salario Base de Cotización de los trabajadores inscritos en el IMSS, así como la reforma en materia de Subcontratación, que propició un aumento del 27% en el salario de 3 millones de personas, y la introducción de nuevos esquemas para Personas Trabajadoras del Hogar y Personas Independientes.
El Instituto además documenta la emisión de un Reporte Personalizado de Cotización (RPC) con un monto anual de 4 mil millones de pesos e informa que las reservas financieras han crecido como nunca antes en los últimos seis años, pasando de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones de pesos en la actualidad. Robledo enfatizó que estas reservas técnicas constituyen fondos disponibles para afrontar cualquier eventualidad a largo plazo.
Adicionalmente, el IMSS participa en los programas impulsados por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, orientados a reforzar la prevención en el cuidado de la salud, lo que, según Robledo, es un mecanismo clave para asegurar la viabilidad financiera de las instituciones sanitarias.
« El Universal »