Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Insisten ganaderos de México en cerrar frontera sur

Insisten ganaderos de México en cerrar frontera sur
Fotografía ilustrativa de ganado. Foto: Web.

Publicación:08-09-2025
++--

Los productores quieren restringir la circulación de bovinos en entidades nacionales infectadas.

MÉXICO.-  Los productores insisten al gobierno federal en cerrar la frontera de México con la importación de ganado proveniente de países de Centroamérica, y restringir la circulación de bovinos en entidades nacionales ya infectadas por el gusano barrenador, a fin de evitar una mayor expansión de la plaga.

Aunque las medidas son drásticas, veterinarios y ganaderos advirtieron que, de no aplicarlas, el avance del parásito podría magnificar el alcance de sus consecuencias sanitarias y económicas en el continente.

En entrevista, Carlos Lamothe, médico veterinario zootecnista de Veracruz, cuestiona la eficacia de las medidas implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para enfrentar la plaga, al argumentar que la propagación del gusano continúa por falta de atención oportuna y por las medidas "laxas" aplicadas por el gobierno.

"Es importante el cierre de fronteras desde Sudamérica y que se impida la circulación de ganado del sur al norte del país para que no se extienda más la plaga por el centro. Si es que ahorita están haciendo el protocolo correcto y siempre lo hicieron, entonces, ¿por qué llegamos a esto?", plantea.”.

El también ganadero recuerda que México logró erradicar el gusano barrenador con la operación de una planta esterilizadora de moscas en Chiapas, pero fue desmantelada cuando se demostró que la amenaza había terminado.

Ahora, afirma, el país depende de infraestructura insuficiente instalada en Centroamérica, incapaz de atender la magnitud de la demanda mexicana.

"Lo mejor hubiera sido haberlo hecho antes, pero si en estos momentos se radicalizan las medidas, aún sería oportuno. Estados Unidos ya construye una planta en Texas para generar un cinturón de protección; mientras tanto, nosotros tendremos una planta hasta 2026. De aquí a ese año estaremos llenísimos de plaga si no se actúa", insiste.”.

Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), informó que el ganado que ingresa a México de forma irregular por contrabando desde Nicaragua, Honduras y Guatemala asciende a 800 mil cabezas anuales que, alertó, pueden causar nuevas infecciones en territorio nacional.

Te podría interesar -  Anuncia Sheinbaum inversión de 2 mdd a ganaderos



« El Universal »