Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Investiga ASF anomalías en proyecto del INCMN

Investiga ASF anomalías en proyecto del INCMN
La ASF presume un probable daño al erario por pagos extra realizados en octubre de 2023.

Publicación:22-02-2025

TEMA: #ASF  

version androidversion iphone
++--

La ASF emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y un Pliego de Observaciones por las inconsistencias detectadas.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN) Salvador Zubirán emitió pagos en exceso por más de 7 millones de pesos en el proyecto de sustitución de la torre de hospitalización.

Por lo que "se presume un probable daño o perjuicio" por el pago extra por los trabajos ejecutados en febrero de 2022 y pagados en octubre de 2023, durante la primera etapa del proyecto. "Pago en exceso por 7,090.3 miles de pesos por ajuste de costos del contrato de obra pública núm. INCMN/0706/4/AD/001/2020, por trabajos ejecutados en febrero de 2022 y pagados en octubre de 2023 con el factor de ajuste de enero de 2022 el cual fue observado como improcedente en la revisión de la Cuenta Pública de 2022", explica la auditoría número 207.

Para la fiscalización del ejercicio fiscal de 2023, la ASF revisó siete contratos: dos de obra pública y cinco de servicios relacionados con la obra pública a precios unitarios y tiempo determinado.

En la primera etapa de la sustitución de la torre de hospitalización, se realizaron trabajos de terminación de preliminares, losa de cimentación, cisternas, muros de contención, estructura y cubo de elevadores, mediante dicho contrato.

La auditoría de la ASF determinó cinco resultados, de los cuales, tres fueron solventados por el INCMN Salvador Zubirán antes de la presentación de la tercera entrega de fiscalización de la Cuenta Pública, el 20 de febrero de 2025. 

La Auditoría Superior de la Federación también señaló que hubo un registro inadecuado de la inversión pagada en el Detalle de Programas y Proyectos de Inversión de la Cuenta Pública de 2023, debido a que se determinaron diferencias por 308 millones 372 mil pesos, entre la inversión reportada como modificada y la pagada.

En la misma situación reportó el monto de 239 millones 117 mil pesos, entre la inversión reportada como pagada y la comprobada con la documentación de soporte, sin que se acreditaran las adecuaciones presupuestarias correspondientes.



« El Universal »