Nacional Dependencias Federales
La hora exacta del Simulacro Nacional: ¿qué escenario se recreará?

Publicación:18-09-2025
TEMA: #Simulacro Nacional 2025
El Gobierno de México ha programado el ya conocido Simulacro Nacional 2025 para el viernes 19 de septiembre.
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- Este 2025 se cumplen 40 años del devastador terremoto de 1985 que paralizó a México, así como ocho años del sismo de 2017, eventos que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva.
En este contexto, el Gobierno de México ha programado el ya conocido Simulacro Nacional 2025 para el viernes 19 de septiembre, como parte de las actividades de conmemoración.
Para resolver las dudas y estar preparados, aquí te respondemos las preguntas más comunes sobre este ejercicio: a qué hora será, qué escenarios se simularán y si sonará en dispositivos móviles.
-----¿Cuál es la hora exacta y cuándo sonará la alerta sísmica?
El Gobierno mexicano ha confirmado que el Simulacro Nacional 2025 se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, con el propósito de fomentar la cultura de prevención y la reacción oportuna ante emergencias.
-----¿Qué escenarios de desastre se simularán en 2025?
La hipótesis principal del ejercicio contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Además, se recrearán escenarios de huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, así como alerta de tsunami en Baja California.
Con ello se busca que la población practique protocolos de evacuación y respuesta ante diferentes riesgos.
La alerta se difundirá en más de 14,491 altoparlantes, a través de 100 estaciones de radio, 11 televisoras y en 80 millones de teléfonos celulares, lo que garantiza un amplio alcance en todo el país. También será un ejercicio clave para evaluar la cobertura de la alerta sísmica en zonas urbanas y rurales.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, este simulacro permitirá comprobar la eficiencia de los sistemas de aviso y la reacción de autoridades, escuelas, empresas y ciudadanos. Se recuerda que en la prueba más reciente, realizada en abril en la Zona Metropolitana del Valle de México, el sistema logró un 98 por ciento de efectividad en la emisión de la alerta.
En este contexto, el Gobierno de México ha programado el ya conocido Simulacro Nacional 2025 para el viernes 19 de septiembre, como parte de las actividades de conmemoración.
Para resolver las dudas y estar preparados, aquí te respondemos las preguntas más comunes sobre este ejercicio: a qué hora será, qué escenarios se simularán y si sonará en dispositivos móviles.
-----¿Cuál es la hora exacta y cuándo sonará la alerta sísmica?
El Gobierno mexicano ha confirmado que el Simulacro Nacional 2025 se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, con el propósito de fomentar la cultura de prevención y la reacción oportuna ante emergencias.
-----¿Qué escenarios de desastre se simularán en 2025?
La hipótesis principal del ejercicio contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Además, se recrearán escenarios de huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, así como alerta de tsunami en Baja California.
Con ello se busca que la población practique protocolos de evacuación y respuesta ante diferentes riesgos.
La alerta se difundirá en más de 14,491 altoparlantes, a través de 100 estaciones de radio, 11 televisoras y en 80 millones de teléfonos celulares, lo que garantiza un amplio alcance en todo el país. También será un ejercicio clave para evaluar la cobertura de la alerta sísmica en zonas urbanas y rurales.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, este simulacro permitirá comprobar la eficiencia de los sistemas de aviso y la reacción de autoridades, escuelas, empresas y ciudadanos. Se recuerda que en la prueba más reciente, realizada en abril en la Zona Metropolitana del Valle de México, el sistema logró un 98 por ciento de efectividad en la emisión de la alerta.
« El Universal »