Nacional Mas Nacional


Logra México récord histórico en Inversión Extranjera Directa

Logra México récord histórico en Inversión Extranjera Directa
El gobierno sostuvo que el país se consolida como un eje estratégico de producción global. Foto: Web

Publicación:20-11-2025
++--

La Secretaría de Economía informó que México alcanzó 41 mil millones de dólares durante los primeros tres trimestres del 2025.

MÉXICO.- México alcanzó un nuevo récord histórico en Inversión Extranjera Directa (IED) al sumar casi 41 mil millones de dólares durante los primeros tres trimestres de 2025, informó la Secretaría de Economía

La cifra representa un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma un dinamismo superior al esperado y un fortalecimiento en la confianza de los inversionistas internacionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el incremento en la llegada de capital foráneo es "una buena noticia para el país", al subrayar que la IED nunca había mostrado un comportamiento tan favorable. 

"México rompe récord en Inversión Extranjera Directa", celebró la mandataria.”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que el mayor incremento se observó en nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones de dólares, beneficiando sectores como energía, centros de datos, infraestructura y servicios financieros. 

Agregó que la IED ha crecido 69% entre 2018 y 2025, impulsada principalmente por Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá.

Ebrard afirmó que estos niveles de inversión reflejan confianza en el gobierno de Sheinbaum y consolidan una tendencia positiva.

Recordó que las exportaciones mexicanas también mantienen un crecimiento constante, al aumentar 48 por ciento entre 2020 y 2024, y destacó que México será sede del Foro APEC en 2028, lo cual refuerza el reconocimiento internacional al manejo económico del país.

La dependencia detalló que al origen de los flujos, Estados Unidos concentró el 39.5 por ciento de la IED total, seguido por los demás países. 

En conjunto, los cinco países aportaron el 72.6 por ciento del capital extranjero recibido por México en los primeros tres trimestres del año. 

Destacó el repunte de España, cuya inversión pasó de cifras negativas a 5,765 millones de dólares.

Por entidad federativa, la Ciudad de México se mantuvo como el principal destino de la IED, al recibir 55.8% del total y crecer 45 por ciento anual. 

Nuevo León registró un incremento de 162 por ciento al captar 4,151 millones de dólares, mientras que el Estado de México obtuvo 3,165 millones, equivalente a un alza de 22 por ciento.

En el desagregado por sectores, la industria manufacturera lideró la captación con 37.1% de la inversión total, seguida de los servicios financieros y de seguros, que crecieron 87% anual. 

La construcción mostró un repunte significativo al pasar de cifras negativas a 2,034 millones de dólares, mientras que transporte, almacenamiento y comercio mayorista completaron el grupo de sectores más dinámicos, que en conjunto concentraron 76 por ciento de la IED.

El Gobierno sostuvo que estos flujos de inversión permiten acelerar la modernización de la infraestructura y capacidad exportadora.

Te podría interesar - Revela SSPC detalles del caso Carlos Manzo



« El Porvenir »