Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Marchan por desparecidos en los estados del país

Marchan por desparecidos en los estados del país


Publicación:30-08-2025
++--

La desaparición de personas, expresaron, no es un hecho aislado sino una tragedia cotidiana que atraviesa territorios, clases sociales y generaciones.

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 30 (EL UNIVERSAL).- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Oaxaca marcharon en la capital del estado en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada y exigieron un alto a la impunidad a la indiferencia institucional y a las desapariciones.
La desaparición de personas, expresaron, no es un hecho aislado sino una tragedia cotidiana que atraviesa territorios, clases sociales y generaciones.
"Son miles las familias que han visto arrancada de su vida la presencia de quién amaban, quedando condenadas a la incertidumbre, a la revictimización y a enfrentar la indiferencia de un Estado que, pese a tener obligaciones constitucionales, no ha dado una respuesta eficaz".
Los colectivos exigieron la creación inmediata de una Fiscalía Especializada en Desapariciones en Oaxaca, con autonomía, presupuesto suficiente, personal capacitado y con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, y la implementación real y efectiva del Programa Estatal de Búsqueda, es decir, que se traduzca en acciones concretas de prevención, búsqueda inmediata, localización y acompañamiento integral a las familias.
También exigieron sensibilidad y respeto en todas las acciones institucionales, evitando simulación o frivalización del dolor de las familias; un mecanismo forense especializado y prevención urgente de fosas clandestinas, con protocolos sólidos y protección de las escenas; y justicia efectiva con cero impunidad, evitando que Oaxaca reproduzca la lógica nacional donde el 99.5 por ciento de los casos permanecen sin resolución.
"No más indiferencia, no más omisión, no más simulación institucional. Cada persona desaparecida tiene nombre, rostro, historia y familia que espera".
Los colectivos reiteraron que la desaparición en Oaxaca no es un hecho aislado, sino una grave violación a los derechos humanos que hiere a la sociedad entera, y que bajos los marcos nacionales e internacionales, constituye un crimen de lesa humanidad que el Estado está obligado a prevenir, investigar, sancionar y erradicar.
SINALOA
En las escalinatas del atrio de la catedral de Culiacán, familias de desaparecidos colocaron cientos de fotografías y zapatos de sus seres queridos, para visibilizar el grave delito de las desapariciones forzadas que se han acentuado en el estado con la guerra que libran grupos de la delincuencia organizada.
Las mantas con mensajes y las imágenes de hombres y mujeres que permanecen ausentes de sus hogares, fueron colocadas en el barandal del atrio del templo católico, que se ubica en el centro de la capital del estado.


« El Universal »
Te podria interesar

Otras Noticias