Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Más del 16% de niños han sufrido abuso sexual: SEP

Más del 16% de niños han sufrido abuso sexual: SEP
Fotografía ilustrativa de niños. Foto: Web.

Publicación:09-09-2025

TEMA: #SEP  

version androidversion iphone
++--

Las autoridades educativas deben ser absolutamente intolerantes frente al abuso sexual y al maltrato infantil.

MÉXICO.- Las autoridades educativas deben ser absolutamente intolerantes frente al abuso sexual y al maltrato infantil, porque las escuelas deben posicionarse como lugares seguros donde niñas, niños y adolescentes aprendan y se diviertan, dijo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Acompañado por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que más del 16% de menores de 10 a 13 años reconocen haber vivido abuso sexual; mientras que en adolescentes de 14 a 17 años la cifra alcanza casi 38%, y cuatro de cada 10 delitos sexuales tienen como víctimas a menores de edad, lo que obliga a fortalecer las medidas de prevención y protección. 

"Hoy (lunes) rompemos el silencio bajo la premisa: Te veo, te creo y te cuido, porque proteger la infancia es proteger lo más valioso de nuestra patria", afirmó.”.

Al encabezar la Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil en la escuela primaria "Profesora Rosa Navarro", destacó que blindar los planteles tendrá un impacto positivo no sólo en las aulas, sino también en los hogares y en el entorno familiar, al fomentar una cultura de respeto y cuidado.

El funcionario informó que ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo 25/09/25, que establece los lineamientos para la prevención, atención, detección, intervención y medidas de no repetición en casos de violencia sexual y maltrato infantil en educación básica.

Indicó, además, que la Subsecretaría de Educación Básica puso a disposición de las comunidades escolares distintos materiales didácticos en línea, así como carteles y guías para reforzar la conciencia en la comunidad escolar.

Aseguró que estas acciones buscan dejar claro que los infantes y adolescentes no están solos, que merecen estar bien y que la violencia nunca es una forma de educar.

Te podría interesar - Es Sheinbaum, la líder mundial con más comunicación con Trump



« El Universal »