Nacional Dependencias Federales
´Nueva generación de jueces deberán estar listos´

Publicación:11-09-2025
TEMA: #Yasmín Esquivel Mossa
Señaló que los jueces deben estar preparados para emitir sentencias que corrijan el rezago de justicia histórica.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que la nueva generación de juzgadores, que heredará al país la reforma judicial, debe capacitarse y estar preparado para emitir sentencias que enmienden el rezago de justicia que existe para las mujeres indígenas en México.
Durante su participación en el diálogo para conmemorar el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas, que encabezó el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, la ministra Esquivel sostuvo que la profesionalización de los integrantes del Poder Judicial debe necesariamente transitar por la capacitación en materia de derechos de las comunidades indígenas, afromexicanas y afrodescendientes.
"Como juzgadores tenemos la obligación constitucional y el ineludible deber ético y moral, de reconocer la identidad y respetar los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su pleno acceso a la justicia", afirmó Esquivel Mossa.
La ministra recordó que en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva Intercultural: Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas, dijo, se encuentra una guía práctica de suma utilidad y las medidas a seguir en los casos que involucren a personas indígenas: aplicar un enfoque interseccional, adoptar medidas que favorezcan el acceso a la justicia, flexibilizar las reglas procesales, suplir la deficiencia de la queja, recabar pruebas de manera oficiosa en casos que así lo ameriten, asistencia de personas intérpretes y defensoras de derechos.
En el evento también participaron la ministra Loretta Ortiz Ahlf y del ministro Irving Espinosa Betanzo.
Finalmente, la ministra Yasmín Esquivel pidió no conformarse con ceremonias simbólicas, sino "saldar la deuda histórica que tenemos con las mujeres indígenas y afromexicanas", ya que, dijo, "es un paso ineludible hacia la justicia social, la reconciliación con nuestro pasado, presente y futuro".
Sin embargo, el lunes la ministra de la Suprema Corte exhortó a los juzgadores electos a sostener un estilo de vida digno y actuar con rectitud en su nuevo encargo, para no fallarle al electorado que los colocó donde desempeñarán sus funciones. Donde Esquivel Mossa participó en el Curso de Especialización de Personas Juzgadoras Electas 2025.
Ahí aseguró que el Poder Judicial, además de ser eficiente, debe ser confiable; por ello "es de suma importancia que las personas juzgadoras suscriban un compromiso con la sociedad, de mantener un comportamiento ejemplar dentro y fuera del servicio público".
"Que nuestro modo de vida reafirme lo que le ofrecimos al electorado cuando promovimos el voto en nuestro favor, que puede resumirse en un actuar con rectitud en el ejercicio del cargo", afirmó la ministra.
Durante su exposición, Esquivel Mossa señaló que para convencer a la sociedad de que las personas juzgadoras tienen a su cargo la protección de los derechos y libertades, éstas deben contar con cualidades esenciales, como la prudencia, el buen comportamiento y el equilibrio en sus decisiones.
"Estamos aquí porque queremos cambiar el rostro del Poder Judicial, un poder judicial de excelencia, confiable; esa es la razón por la que participamos en la elección judicial extraordinaria 2025", subrayó.
« El Universal »