Nacional Presidencia
Pacto entre México y la UE va a fase de ratificación

Publicación:04-09-2025
TEMA: #Comisión Europea
Entre sus principales beneficios se encuentran la eliminación de la mayoría de aranceles
Después de nueve años de negociaciones, la Comisión Europea dio su aval al texto definitivo del nuevo Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, lo que abre paso a su ratificación e implementación. Se espera que el proceso concluya este año para que entre en vigor en 2026.
El acuerdo moderniza el marco político, de cooperación y comercial vigente desde el 2000.
Entre sus principales beneficios se encuentran la eliminación de la mayoría de aranceles, el acceso a compras de gobierno en distintos estados y dependencias mexicanas, así como la apertura en sectores clave como telecomunicaciones, transporte naval y servicios digitales.
También incorpora un capítulo pionero contra la corrupción y medidas conjuntas para combatir el lavado de dinero, la evasión fiscal y el fraude.
El camino no fue sencillo: las conversaciones iniciaron en 2016, pero se vieron trabadas por desacuerdos en compras de gobierno, cambios sugeridos por Bruselas y, posteriormente, por la reforma energética impulsada en México, que obligó a renegociar concesiones en sectores como el agropecuario y automotriz.
Finalmente, en enero pasado, la Comisión Europea anunció el cierre definitivo de las negociaciones, con ajustes que permitieron mantener un equilibrio con lo pactado en 2018.
El acuerdo también busca incentivar la inversión extranjera y fortalecer la competitividad de ambos bloques, abriendo oportunidades en proyectos de innovación tecnológica, infraestructura y comercio electrónico.
Esto permitirá que empresas mexicanas y europeas accedan a nuevos mercados y generen sinergias en sectores estratégicos de la economía.
Autoridades europeas consideran que el nuevo tratado fortalecerá la asociación estratégica en un contexto global incierto y dará estabilidad a las relaciones.
Empresarios celebraron el avance al considerar que abre la puerta a nuevas inversiones y proyectos binacionales, así como a mayores oportunidades de negocios tanto para México como para la Unión Europea.
« El Universal »