Nacional Mas Nacional
Pegasus fue usado por gobiernos para espiar: R3D

Publicación:07-07-2025
TEMA: #R3D #spyware Pegasus
Pegasus es un malware de vigilancia altamente sofisticado que, según R3D, sólo puede ser vendido a gobiernos.
De acuerdo con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Pegasus en un malware sofisticado de vigilancia que solamente puede ser comercializado a gobiernos.
En los últimos sexenios, desde la admi-nistración priista de Enrique Peña Nieto hasta la morenista de Andrés Manuel López Obrador, al menos tres instancias del gobierno federal lo han adquirido: la extinta Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta última, señala R3D, sin facultades legales para ejercer acciones de vigilancia.
Cuando una víctima es vulnerada con Pegasus, recibe un mensaje SMS en su teléfono, el cual contiene un texto que busca persuadirlo de hacer clic en un enlace infeccioso, haciéndose pasar por una noticia, un aviso o un mensaje de alguien conocido.
Si la persona da clic en el enlace, su dispositivo móvil recibe un software malicioso que permite al perpetrador tener acceso a todos los archivos guardados, así como controlar la cámara y el micrófono del celular.
Pues, el 19 de junio de 2017, penúltimo año del sexenio de Enrique Peña Nieto, R3D documentó 76 intentos de infección de Pegasus en contra de periodistas, activistas y defensores de derechos humanos en México.
Dichos ataques, subrayó, ocurrieron entre enero de 2015 y julio de 2016. Entre las víctimas, personal del Centro Prodh recibió intentos de infección durante coyunturas como el décimo aniversario de la represión en Atenco, la discusión de la Ley General contra la Tortura o la presentación del informe final del caso Ayotzinapa.
El 21 de julio de 2021, el entonces titular de la Unidad de la Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó 32 millones de dólares para adquirir el programa de espionaje Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group.
En conferencia matutina del expresidente López Obrador, Nieto indicó que el software fue comprado al grupo Tech Bull en 2014 por Tomás Zerón de Lucio, entonces director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
Sin embargo, el titular de la UIF afirmó que el primer caso registrado de Pegasus se remonta a la administración de Felipe Calderón Hinojosa, en relación con la contratación que Genaro García Luna hizo para poder adquirir el software de Nice Track.
El 14 de abril de 2025, la organización independiente, Artículo 19, reveló que en México 456 personas fueron espiadas con el spyware Pegasus entre abril y mayo de 2019, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group.
« El Universal »