Nacional Presidencia
Plantea INE modernizar la credencial para votar

Publicación:17-07-2025
TEMA: #Credencial para votar
El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza cambios a la credencial para votar, añadiendo nuevos elementos y eliminando otros
El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza cambios a la credencial para votar, añadiendo nuevos elementos y eliminando otros, a fin de incorporar nuevas tecnologías en medidas de seguridad.La propuesta avalada en el Grupo de Trabajo de Procesos Tecnológicos pasará a la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores, para su discusión y eventual aprobación, antes de subir al Consejo General.
En un primer momento se plantean cinco actualizaciones. El primero es añadir un elemento táctil con la finalidad de atender a personas con discapacidad visual.
La segunda, es incorporar una fotografía digital al reverso de la credencial para fortalecer la seguridad y autenticidad de la misma.
También se plantea eliminar la tinta ópticamente variable, y sustituirla por una tinta termo cromática.
"Es un elemento más actualizado que existe en el mercado, y por consecuencia, se está proponiendo la actualización de esta mejora", expuso el grupo de trabajo.
En quinto lugar, se propone una mejora en el dispositivo ópticamente variable, conocido como OVD, que está en la parte frontal de la credencial.
Estos ajustes a la credencial se hicieron con base en estudios de mercado sobre los elementos de seguridad que pueden tener una actualización o mejora.
La representante de Morena, Eva Miranda, pidió dar seguimiento a la viabilidad de añadir datos adicionales a la credencial para votar.
"Para determinar si es factible o no la inclusión de información adicional como es la autodeterminación de cada ciudadano como persona indígena; la donación de órganos; la utilización del sistema braille, entre otras", expuso.
Además, se contempla realizar consultas con organizaciones de la sociedad civil y grupos especializados en accesibilidad, con el objetivo de garantizar que los nuevos elementos respondan a las necesidades de todos los sectores de la población.
La inclusión de tecnologías accesibles es una prioridad, aseguró el grupo de trabajo.
El INE también evaluará el costo-beneficio de implementar estos cambios, ya que implican modificaciones en los procesos de producción y distribución de las credenciales.
Se prevé que, en caso de aprobarse, el nuevo modelo de credencial se comience a emitir a partir del segundo semestre de 2026.
Finalmente, se espera que estas modificaciones fortalezcan la confianza ciudadana en la credencial para votar como un documento oficial de identificación, que no solo sirve en procesos electorales, sino también en múltiples trámites públicos y privados.
« El Universal »