Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Reabre Estados Unidos la frontera al ganado mexicano

Reabre Estados Unidos la frontera al ganado mexicano
Fotografía ilustrativa sobre el ganado mexicano. Foto: Archivo/ El Porvenir.

Publicación:01-07-2025
++--

Este lunes, el gobierno de los Estados Unidos confirmó la reapertura gradual de la frontera sur con México de ganado.

MÉXICO.- El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes la reapertura gradual de la frontera sur con México para el ingreso de ganado vacuno, bisontes y equinos, en vista de los avances y esfuerzos en la lucha contra el gusano barrenador.

Por lo que la secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollings, señaló que la reapertura será gradual, a partir del 7 de julio, y presentó un cronograma; Señaló que la "reapertura plena" dependerá de que los esfuerzos se mantengan.

En un comunicado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) destacó la "amplia colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus contrapartes en México para aumentar la vigilancia, detección y esfuerzos de erradicación del gusano barrenador.

Aclaró que "para asegurar que procedemos con seguridad... sólo el ganado y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que son tratados de acuerdo con el protocolo" contra el gusano barrenador, "serán elegibles para importación".

Detalló que la reapertura de los puertos de Del Río (18 de agosto) y Puente Colombia (15 de septiembre) "dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos que se exigen actualmente a Sonora y Chihuahua".

Los equinos, indicó, pueden importarse de cualquier parte de México. Requieren una cuarentena de siete días en el puerto de entrada y deben seguir el protocolo NWS equino y otros requisitos detallados en la página web de USDA APHIS | Importar Caballos de México.

Agrega, "se han logrado avances en varias áreas críticas desde que se cerraron los puertos, el 11 de mayo, incluyendo la realización de vuelos en México para la dispersión de moscas estériles (para combatir el gusano) siete días a la semana y la dispersión de más de 100 millones de moscas cada semana".

En declaración, Rollins dijo que "en el USDA estamos enfocados en combatir el avance del Gusano Barrenador en México. Hemos hecho un buen progreso con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas y hemos impulsado los esfuerzos de dispersión de moscas estériles". Detallaron que no se ha visto "un aumento notable en los casos reportados de gusano barrenador en México, ni ningún movimiento hacia el norte de esta plaga en las últimas ocho semanas".

Agregó que México "ha hecho grandes progresos en los controles de movimiento de animales y la vigilancia", y aseguró que "avances adicionales ayudarán a la reapertura de los puertos estadounidenses".

Te podría interesar - Avalan Ley contra la Desaparición Forzada



« El Universal »