Banner Edicion Impresa

Nacional Partidos Políticos


Rechaza Alcalde que Morena usara acordeones

Rechaza Alcalde que Morena usara acordeones
Alcalde aseguró que los ejercicios con acordeones fueron iniciativas ciudadanas y que no existió una línea partidista.

Publicación:23-06-2025
++--

Para los comicios de 2027, la presidenta de Morena sugirió realizar ajustes para facilitar el proceso.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sostiene que la elección judicial sí requiere ajustes para facilitar la votación a la ciudadanía e incluso revisar el número de candidaturas, lo cual corresponderá al Poder Legislativo y al Instituto Nacional Electoral (INE).

Sin embargo, en entrevista, rechazó que el partido estuviera involucrado en el reparto de acordeones, pues "no había una línea", y aseguró que se trató en su mayo-ría de ejercicios ciudadanos.

Consideró que la elección del Poder Judicial debe concretarse en 2027, como está previsto en la ley, y puede ser concurrente con la renovación de la Cámara de Diputados y gubernaturas.

Al calificar la elección aseveró que  "fue sin duda un acontecimiento histórico. Por primera vez en la historia de México los ciudadanos fuimos tomados en cuenta para elegir a los ministros de la Corte, magistradas, magistrados, juezas, jueces".

Y sobre el nivel de participación de tuvo la gente respecto al proceso considero que "13 millones de mujeres y de hombres fue una participación muy importante. Sobre todo si se pone en contexto que era una elección compleja. Uno, porque nunca antes la gente había participado para elegir a jueces, entonces era inédito, no se conocía y en ese sentido tenía sus dificultades. Número dos, porque creo que hubo varios actores que apostaron al fracaso de esta elección, no solamente llamando a no votar, sino incluso desde las propias instituciones intentando que se conociera poco.

El claro ejemplo está en que el propio INE toma la decisión de que nadie podía hablar de la elección más que ellos y solamente difundir la elección. Es el Tribunal Electoral el que cambia la decisión del INE y dice: no, al contrario, se trata de que la gente sepa de la elección.

Creo que la oposición se ha concentrado en despreciar esa cifra cuando no se dan cuenta que es una cifra que supera la propia panista y priista. Casi la suma del PRI y el PAN son esos 13 millones".

Respecto a los comicios de 2027 comentó que "sin lugar a duda hay áreas de oportunidad para facilitar la elección, creo que se puede aprender mucho de este ejercicio y que le toca al Instituto Nacional Electoral o posiblemente a los propios legisladores evaluar cómo se puede hacer más fácil este proceso de elección.

Tuvo sus dificultades, fue complejo y resguardando lo esencial que es que el pueblo elija a través del voto, creo que se puede facilitar. Y esa tarea le compete al órgano electoral, sobre todo ahora que, va a ser concurrente con 17 gubernaturas, con todas las diputaciones".

¿Desde Morena ven necesario hacer ajustes a la reforma judicial de cara a 2027?, se le cuestionó.

"Creo que sí. No necesariamente reformar la ley, pero sí creo que puede haber ejercicios para facilitarle a la gente conocer a los candidatos. Quizás hay que evaluar el número de candidatos, si es posible conocerlos a todos o si hay que ajustar el número de candidatos, los procesos de selección.

Lo más importante es que el ejercicio de votación, es lo que hay que preservar, la base democrática para elegir al Poder Judicial es lo más importante. Pero cómo se elige, cuántos candidatos y cómo se presentan las boletas, creo que hay áreas de oportunidad para hacerlo más sencillo".

Además sobre los señalamientos a que Morena está detrás de la estrategia de los acordeones para impulsar a ciertos candidatos, recalcó que es falso. "Nosotros no nos metimos. La propia Constitución y reforma que aprobamos establecía que no le competía a los partidos ni promover la elección, ni promover a candidato alguno.

Hubo ejercicios ciudadanos, que era totalmente entendible promover algunos perfiles. Es falsa la narrativa de que había una línea y había un acordeón para repartirlo. Eso se comprobó, incluso que no había tal, por eso podemos ver en los resultados una diversificación de votos, o sea, no se votaron por los mismos.

No les llamaría yo acordeones porque siento que ese término trata como de esconder como si hubiese una trampa, y no".

Si Morena tiene cooptado al Poder Judicial, respondió que "No es verdad, creo que, al contrario, la oportunidad de elegir al Poder Judicial a través de la elección popular, le da mayor fortaleza y sobre todo mayor independencia. Esta reforma se hizo porque el Poder Judicial no en su totalidad, pero como institución estaba cooptada por grupos de poder, sobre todo económicos, pero también políticos. La derecha controlaba al Poder Judicial. Tan es así que durante el sexenio del expresidente López Obrador vimos a un Poder Judicial activo en bloquear las reformas y la transformación".



« El Universal »