Nacional Mas Nacional


Recibe Cámara de Diputados reforma contra la extorsión

Recibe Cámara de Diputados reforma contra la extorsión
La iniciativa propone contemplar 34 agravantes divididas en tres categorías. Foto: Web.

Publicación:21-10-2025
++--

La reforma en materia de extorsión plantea sanciones de hasta 50 años a quienes lo cometan.

MÉXICO.- La Cámara de Diputados recibió la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que homologa la tipificación de este flagelo a nivel nacional y plantea sanciones de hasta 50 años de prisión a quienes lo cometan.

En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra un incremento de 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades.

Reconoce que pese a los esfuerzos, las autoridades no han logrado consolidar la prevención, investigación, persecución y sanción efectiva de ese ilícito.

"Son una tarea pendiente que se encuentran obligadas a atender sin mayor dilación, de forma coordinada, asumiendo las responsabilidades que a cada orden de gobierno le corresponden y a partir de un marco jurídico claro, robusto y general", se precisa.”.

Señala que a partir de un estudio realizado a las 32 legislaciones penales locales, se observa que, en México, los códigos penales no describen al delito de extorsión de manera homogénea, por lo que los elementos que deben acreditarse para su tipificación y sanción varían en cada estado.

"Uno de los principales objetivos que plantea esta iniciativa es contar con un tipo penal básico de extorsión que sea aplicable para toda la República, de modo tal que, independientemente de dónde se cometa, de la forma de coacción que se emplee, del beneficio o lucro que se obtenga, o del daño que se provoque, exista la posibilidad de que la extorsión se acredite a partir de los elementos básicos del mismo", se indica.”.

Explica que en promedio, la pena privativa de la libertad por el delito de extorsión es de 4 años y 6 meses como mínimo y de 12 años como máximo. 

No obstante, existe una diferencia importante entre las penas previstas en las legislaciones de las entidades, por ejemplo, en Chihuahua la pena de prisión por el delito de extorsión oscila entre los cinco y 30 años, mientras que en Oaxaca la pena es de uno a tres años de prisión.

Por lo anterior, la iniciativa plantea establecer un tipo penal básico por el delito de extorsión, con una pena de seis a 15 años de prisión y una multa 100 a 500 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA):

"Esto permitirá que las entidades federativas y la Federación puedan investigar y sancionar esta conducta bajo un amplio parámetro".”.

La ley que se propone contempla 34 agravantes divididas en tres categorías, organizadas conforme a la gravedad de la afectación al tipo de bien jurídico tutelado.

Además, propone incrementar las penas, de la mitad hasta dos terceras partes más, es decir, hasta 50 años de prisión en el caso de aquellas conductas que implican una grave afectación a la integridad de la víctima, el carácter de quien comete el delito, así como por el impacto económico y social.

La iniciativa fue recibida por la Mesa Directiva y se prevé que le dé lectura y se turne a comisiones en la sesión de esté martes.

imagen-cuerpo

Te podría interesar - Estiman 10 mmdp para los apoyos directos



« El Universal »