Nacional Instituto Nacional Electoral
Reciben partidos más de mil mdp al año en periodo 2018-2024

Publicación:09-09-2025
TEMA: #INE
El financiamiento público a los partidos políticos representa un porcentaje significativo del presupuesto del INE, especialmente durante los años electorales
En los últimos siete años, los partidos políticos recibieron 7 mil 354 millones 262 mil 544 pesos en prerrogativas, lo que representó en promedio el 30% del presupuesto electoral aprobado para el Instituto Nacional Electoral (INE), que de 2019 a 2025 fue de 34 mil 354 millones 319 mil 299 pesos.
Datos del INE recopilados en el estudio "Tendencias Legislativas en torno a la Reforma Electoral", elaborado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, muestran que entre 2019 y 2025 el financiamiento público a los partidos se ha mantenido como una proporción significativa del gasto total.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que como parte de su iniciativa de reforma electoral propondrá una disminución importante al financiamiento público destinado a los partidos políticos, buscando priorizar recursos para fortalecer la operación y transparencia del INE.
El análisis del IBD destaca que el punto más alto del financiamiento se registró en 2020, cuando los partidos recibieron 5 mil 239 millones de pesos, equivalentes al 31.5% de los recursos totales asignados al órgano electoral, lo que refleja la variación de estos apoyos en función de la agenda electoral y la necesidad de garantizar campañas y actividades partidistas.
En contraste, para 2025 se proyectó un financiamiento de 7 mil 354 millones de pesos, aunque su peso relativo respecto al total del presupuesto se reduce a 21.4%, mostrando un ajuste presupuestal frente a los gastos operativos del INE.
El resto del presupuesto, aproximadamente el 70%, se destina a la operación administrativa y burocrática, encargada de organizar procesos electorales, mantener actualizado el padrón electoral, expedir credenciales para votar y garantizar la infraestructura democrática.
En 2024, año electoral, los partidos políticos recibieron 10 mil 444 millones de pesos en prerrogativas, lo que representó el 31.9% del presupuesto total autorizado al INE, de 32 mil 767 millones de pesos.
Esta información evidencia que durante los años con elecciones federales el financiamiento a los partidos tiende a incrementarse, tanto en términos absolutos como relativos, lo que refleja la dinámica del presupuesto electoral y la importancia de garantizar recursos suficientes para los procesos democráticos y la participación ciudadana.
« El Universal »