Nacional Presidencia
Recupera Profepa dos contenedores con hidrocarburo

Publicación:18-07-2025
TEMA: #Profepa
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Marina (Semar) extrajo dos contenedores de mil litros
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Marina (Semar) extrajo dos contenedores de mil litros de hidrocarburo que se encontraban en las inmediaciones de la comunidad de Isla Magdalena, ubicada en el municipio de Comondú, Baja California Sur.
Los depósitos fueron hallados el pasado 3 de julio por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) tras recibir un reporte por un posible derrame de hidrocarburo en la costa.
La comisión informó que estaban parcialmente hundidos en la línea de costa de Bahía Magdalena, sin presencia visible de fuga o derrame activo, tras caer de una embarcación que transportaba diesel y se volcó.
El 4 de julio las dependencias lograron el acceso marítimo al lugar. Durante la inspección, no detectaron manchas de combustible, iridiscencias en el agua, mortandad de fauna silvestre ni afectaciones evidentes a la vegetación halófila o al ecosistema costero adyacente.
Las instituciones aseguraron y trasladaron ambos contenedores a una zona segura dentro del canal de navegación, donde personal de la Semar los rescató y subió a bordo del buque Escobedo.
La Profepa informó que la Bahía Magdalena forma parte de un ecosistema estratégico para la biodiversidad marina y costera de la región noroeste del país.
La presencia de hidrocarburos es un riesgo ambiental importante, especialmente por su potencial efecto tóxico sobre aves, mamíferos marinos, peces y vegetación ribereña. "Si bien en esta actuación no se detectaron afectaciones ambientales inmediatas, la Profepa continuará con la vigilancia y monitoreo preventivo del sitio", dijo.
Asimismo, instará a las autoridades competentes a promover una revisión de las condiciones de operación y seguridad de las embarcaciones que transportan combustible dentro de áreas naturales protegidas y zonas costeras de alta sensibilidad ecológica.
« El Universal »