Nacional Presidencia


Revela Sheinbaum que se realiza chequeos de salud cada año

Revela Sheinbaum que se realiza chequeos de salud cada año
Sheinbaum presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, con inversión de 8 mmdp.

Publicación:22-10-2025
++--

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se realiza un chequeo médico anual, incluyendo mastografía.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló ayer que anualmente se realiza un chequeo médico, además de una mastografía.

En Palacio Nacional, al encabezar la presentación del nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, se le preguntó a la Jefa del Ejecutivo federal acerca de cada cuándo se realiza un chequeo médico. "Presidenta, una pregunta en lo particular sobre su estado de salud, ¿cada cuándo se practica su check up?", se le preguntó.

"Ah, como todas las mujeres, hay que ir cada año, por lo menos", respondió.

En conferencia de prensa matutina del martes, la Mandataria federal indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada dos años una mujer se debe de realizar una mastografía. "Aunque ayer (lunes) me decían que la Organización Mundial de la Salud, en el caso de las mastografías, lo que recomienda es cada dos años, a menos que haya algún riesgo en la primera detección, por eso se hizo el cálculo del número de mastógrafos para una revisión vía anual. En mi caso, pues, lo hago cada año", comentó.

Programa contra el cáncer de mama

La presidenta presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, con una inversión de 8 mil millones de pesos para la atención de esta enfermedad y evitar muertes.

Informó que se comprarán mil mastógrafos y mil ultrasonidos, y anunció la construcción de 32 unidades, una en cada entidad federativa, para la atención oncológica de mujeres, así como la apertura de 20 centros de diagnóstico con personal de imagen y patología.

"Es un antes y un después en la atención de cáncer de mama, que es la principal causa de muerte para las mujeres (...) El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas", dijo al mencionar que el riesgo es mayor tras los 40 años de edad.

Sobre el presupuesto, comentó que la mitad lo pone el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad lo pone el gobierno de México a través del ISSSTE, y a través del IMSS-Bienestar: "Este modelo, en el momento en que empiece a funcionar, va a ser universal, no importa si es derechohabiente del IMSS, se puede atender en un lugar del IMSS-Bienestar, no importa si es derechohabiente del ISSSTE, se puede atender en un lugar del IMSS".

El titular de la Secretaría de Salud, destacó que este modelo contempla cinco ejes y apuntó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres y aproximadamente cada hora fallece una por esta enfermedad: "Por lo tanto se vuelve indispensable tener una estrategia para lograr abatir la misma".



« El Universal »