Nacional Mas Nacional
Rosales renuncia como abogado de familiares de los 43 normalistas

Publicación:21-08-2025
TEMA: #Abogado
El abogado afirma que desde otras trincheras seguirá exigiendo que los derechos humanos sean una realidad,
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 21 (EL UNIVERSAL).- Vidulfo Rosales renunció como abogado
de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para sumarse, según fuentes consultadas, como colaborador de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Desde la desaparición de los normalistas, en septiembre de 2014, Vidulfo Rosales fungió como representante legal de los familiares de los estudiantes desaparecidos.
Ayer miércoles, en su cuenta de X, Hugo Aguilar difundió una fotografía de la cuarta reunión de trabajo de las y los próximos ministros en donde aparece Vidulfo Rosales sentado.
En una carta enviada a organizaciones sociales, Vidulfo Rosales informa que también dejó de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en la cual participo por 24 años, y en donde, afirma, se retira de la primera línea de la lucha social con "la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos".
El abogado afirma que desde otras trincheras seguirá exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicano tengan una vida digna y no sean tratados, indica, como personas de segunda.
"Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda.
"Mi compromiso con los pueblos indígenas, con las mujeres y hombres que luchan por mejores condiciones de vida sigue incólume. No puedo eludir mi deber de clase. Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora Montaña de Guerrero, toda mi vida he caminado a contracorriente por senderos escarpados producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte".
El abogado asegura que fiel a sus principios continuará en el proyecto de vida en la etapa que vienen y "en el lugar que las circunstancias nos coloquen".
"Fiel a esos principios continuaremos el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar que las circunstancias nos coloquen.
"No me queda más que agradecer tantas enseñanzas y decir que desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y por los derechos humanos", finaliza la carta.
Desde la desaparición de los normalistas, en septiembre de 2014, Vidulfo Rosales fungió como representante legal de los familiares de los estudiantes desaparecidos.
Ayer miércoles, en su cuenta de X, Hugo Aguilar difundió una fotografía de la cuarta reunión de trabajo de las y los próximos ministros en donde aparece Vidulfo Rosales sentado.
En una carta enviada a organizaciones sociales, Vidulfo Rosales informa que también dejó de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en la cual participo por 24 años, y en donde, afirma, se retira de la primera línea de la lucha social con "la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos".
El abogado afirma que desde otras trincheras seguirá exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicano tengan una vida digna y no sean tratados, indica, como personas de segunda.
"Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda.
"Mi compromiso con los pueblos indígenas, con las mujeres y hombres que luchan por mejores condiciones de vida sigue incólume. No puedo eludir mi deber de clase. Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora Montaña de Guerrero, toda mi vida he caminado a contracorriente por senderos escarpados producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte".
El abogado asegura que fiel a sus principios continuará en el proyecto de vida en la etapa que vienen y "en el lugar que las circunstancias nos coloquen".
"Fiel a esos principios continuaremos el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar que las circunstancias nos coloquen.
"No me queda más que agradecer tantas enseñanzas y decir que desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y por los derechos humanos", finaliza la carta.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias

