Nacional Dependencias Federales
¡Saca el abrigo! Aumenta el frío en México este 31 de octubre

Publicación:31-10-2025
TEMA: #Clima
Debido a las bajas temperaturas recomendó a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente.
                                CIUDAD DE MÉXICO, octubre 31 (EL UNIVERSAL).- Para la tarde y noche de hoy, el frío se intensificará en las zonas serranas de 20 estados
 de la República mexicana, donde alcanzará de -5 a 0 grados, debido a la masa de aire polar del frente frío número 11, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su reporte diario, el órgano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que esta mañana el ambiente continuará siendo de frío a muy frío, con heladas en estados de la mesa del Norte, la mesa Central y el oriente del país.
Pronosticó temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados en zonas serranas de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Oaxaca.
Debido a las bajas temperaturas recomendó a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
Prevén vientos fuertes en estos estados
También persistirá el viento de componente norte con rachas de 55 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el istmo y golfo de Tehuantepec, condición que disminuirá al final del día. Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 35 a 50 km/h en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que llamó a extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originará intervalos de chubascos, de 5 a 25 milímetros (mm), en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas, de 0.1 a 5 mm, en Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan), Tabasco, Sinaloa, Durango y Estado de México (oeste y suroeste).
En su reporte diario, el órgano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que esta mañana el ambiente continuará siendo de frío a muy frío, con heladas en estados de la mesa del Norte, la mesa Central y el oriente del país.
Pronosticó temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados en zonas serranas de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Oaxaca.
Debido a las bajas temperaturas recomendó a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
Prevén vientos fuertes en estos estados
También persistirá el viento de componente norte con rachas de 55 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el istmo y golfo de Tehuantepec, condición que disminuirá al final del día. Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 35 a 50 km/h en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que llamó a extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originará intervalos de chubascos, de 5 a 25 milímetros (mm), en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas, de 0.1 a 5 mm, en Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan), Tabasco, Sinaloa, Durango y Estado de México (oeste y suroeste).
« El Universal »
        Te podria interesar
    
        Otras Noticias
    







