Nacional Dependencias Federales


Salud presenta modelo de atención universal de cáncer de mama

Salud presenta modelo de atención universal de cáncer de mama


Publicación:21-10-2025
++--

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 21 (EL UNIVERSAL).- David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud , presentó el modelo de atención universal de cáncer de mama, y anunció la construcción de 32 unidades de atención oncológica para mujeres, una en cada entidad federativa.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 21 de octubre en Palacio Nacional, Kershenobich apuntó el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres y aproximadamente cada hora fallece una por esta enfermedad: "Por lo tanto se vuelve indispensable tener una estrategia para lograr abatir la misma".
Ejes del modelo de atención universal de cáncer de mama
Indicó el secretario de Salud que este modelo contempla cinco estrategias: Campañas educativas de promoción, hacia la población en fundamentalmente a las mujeres, para que puedan tener en cuenta la necesidad de prevenir los factores de riesgo del cáncer de mama.
Agregó que "no se puede prevenir", pero los factores de riesgo son obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo. "Son factores que es muy importante que se conozcan que pueden favorecer el desarrollo de cáncer de mama".
Como tercera estrategia mencionó Kershenobich la detección oportuna: "Aquí llevaremos a cabo una campaña intensa de cómo favorecer la autoexploración mamaria a partir de los 20 años de edad".
"Después, si es necesario, se recomendará la práctica de una mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años de edad, para que todas puedan tener acceso a una mastografía (...) Si se detecta alguna lesión, se llevará a cabo la toma de biopsia de inmediato, y finalmente se referirán a tratamiento que puede ser de cirugía, quimioterapia o radioterapia", explicó.
Anuncian adquisición de mastógrafos y ultrasonidos
Refirió que actualmente el sector salud cuenta con 656 mastógrafos en 640 hospitales que atienden cáncer de mama, por lo que es necesario incrementar este recurso para poder atender a todas las mujeres.
Puntualizó que se van a adquirir mil mastógrafos nuevos y mil ultrasonidos nuevos que estarán en centros dedicados específicamente a la detección. También se aumentarán 20 centros de diagnóstico de referencia.
"Además se van a construir 32 unidades hospitalarias de atención oncológica, dirigidos específicamente a la mujer, uno por cada estado", dijo David Kershenobich.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la detección temprana salva vidas.
"Entonces tomamos la decisión de comprar mil mastógrafos más y mil ultrasonidos. (...) Vamos a tener 20 centros adicionales a los 64 que existen", dijo.
Mencionó que en diciembre se inaugurará en la Ciudad de México un centro de atención oncológica para la mujer.
"¿Cuánto cuesta esto? Cerca de 8 mil millones de pesos; la mitad lo pone el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad lo pone el Gobierno de México a través del ISSSTE, y a través del IMSS-Bienestar. Este modelo, en el momento en que empiece a funcionar, va a ser universal, no importa si es derechohabiente del IMSS, se puede atender en un lugar del IMSS-Bienestar, no importa si es derechohabiente del ISSSTE, se puede atender en un lugar del IMSS.
"¿Cuánto tiempo vamos a tardar en tener este modelo? Alrededor de año y medio, máximo dos años, de tal manera que para el 2027 reduzcamos de manera significativa el número de muertes de mujeres por cáncer de mama porque se detecta a tiempo y se atiende a tiempo", refirió la Mandataria federal.
La titular del Ejecutivo federal añadió que este modelo "es un antes y un después" en la atención de cáncer de mama, que es la principal causa de muerte para las mujeres.
David Keshenobich mencionó que hay factor de riesgo "en pequeña cantidad" en hombres: "Es más relevante en las mujeres".


« El Universal »