Nacional Dependencias Federales
Salud refuerza acciones contra el dengue tras inundaciones

Publicación:14-10-2025
TEMA: #Salud
La prioridad es prevenir brotes de enfermedades transmitidas por vector, especialmente el dengue.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- Tras las fuertes lluvias registradas en los últimos días en cinco estados del país —con Veracruz como el más afectado—, el secretario de Salud, David Kershenobich
Stalnikowitz, anunció el inicio de un operativo especial para controlar la transmisión del dengue en las zonas de la Huasteca veracruzana, hidalguense, potosina, queretana y poblana.
Durante la conferencia matutina de este martes 14 de octubre, el titular de Salud explicó que, una vez pasada la etapa crítica de las inundaciones, la prioridad es prevenir brotes de enfermedades transmitidas por vector, especialmente el dengue, que tiende a aumentar tras fenómenos meteorológicos de esta magnitud.
"En 2024, a esta misma fecha, teníamos 13 mil 845 casos y 25 defunciones; este año registramos 3 mil 71 casos y cinco defunciones, una reducción importante que queremos mantener", destacó Kershenobich.
Para lograrlo, se desplegarán brigadas que realizarán fumigación, control larvario, eliminación de criaderos, aplicación de larvicidas y recolección de basura acumulada tras las inundaciones.
Además, se implementarán acciones de termonebulización —fumigación a pie en viviendas y alrededores— y nebulización espacial, dirigida a zonas con mayor concentración de mosquitos.
El funcionario subrayó que estas acciones buscan evitar un repunte en los contagios y proteger la salud de las comunidades más afectadas por las lluvias.
"Es fundamental iniciar de inmediato las labores de aseo y fumigación para prevenir las consecuencias sanitarias que suelen aparecer después de estos fenómenos", puntualizó.
Durante la conferencia matutina de este martes 14 de octubre, el titular de Salud explicó que, una vez pasada la etapa crítica de las inundaciones, la prioridad es prevenir brotes de enfermedades transmitidas por vector, especialmente el dengue, que tiende a aumentar tras fenómenos meteorológicos de esta magnitud.
"En 2024, a esta misma fecha, teníamos 13 mil 845 casos y 25 defunciones; este año registramos 3 mil 71 casos y cinco defunciones, una reducción importante que queremos mantener", destacó Kershenobich.
Para lograrlo, se desplegarán brigadas que realizarán fumigación, control larvario, eliminación de criaderos, aplicación de larvicidas y recolección de basura acumulada tras las inundaciones.
Además, se implementarán acciones de termonebulización —fumigación a pie en viviendas y alrededores— y nebulización espacial, dirigida a zonas con mayor concentración de mosquitos.
El funcionario subrayó que estas acciones buscan evitar un repunte en los contagios y proteger la salud de las comunidades más afectadas por las lluvias.
"Es fundamental iniciar de inmediato las labores de aseo y fumigación para prevenir las consecuencias sanitarias que suelen aparecer después de estos fenómenos", puntualizó.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias