Nacional Mas Nacional
Senado analizará marco legal de transporte de químicos

Publicación:13-09-2025
TEMA: #Senado
Expuso que tan sólo en la última década se tiene estadística que medio centenar de personas han fallecido por choques de pipas de gas en México.
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 13 (EL UNIVERSAL).- La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado
analizará el marco legal, el cumplimiento de normas de pesos y medidas, así como la revisión de pipas, tráileres y dobles remolques que cruzan por ciudades y zonas urbanas sin restricciones de horarios, transportando combustibles y químicos.
Aseveró la presidenta de dicha comisión, Mariela Gutiérrez Escalante, quien lamentó el accidente en el Puente la Concordia, en Iztapalapa, que 11 personas fallecieron y más de 70 resultaron heridas con quemaduras, lo que es un llamado de atención a las autoridades del sector, pero también al Poder Legislativo.
Expuso que los accidentes de pipas de doble remolque en México son un problema recurrente, especialmente cuando transportan materiales inflamables como el gas LP, gasolina y químicos, debido a factores como la velocidad, el asfalto mojado o la falla mecánica, falta de pericia de choferes, causando explosiones, volcaduras y colapsos de estructuras que ponen en riesgo a conductores y peatones.
La senadora por Morena expuso que tan sólo en la última década se tiene estadística que medio centenar de personas han fallecido por choques de pipas de gas en México y casi 200 heridos, ello sin contar los que transportan químicos, gasolinas o los dobles remolques.
Recordó que en 2022 se aprobó en el Congreso de la Unión la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México, que busca reducir las cifras persistentemente altas de muertes ocasionadas por siniestros viales y para impulsar el acceso equitativo y sostenible a los servicios de transporte para todos.
Citó a la Organización Panamericana de la Salud que indica que a pesar del extenso trabajo a nivel nacional y subnacional, el país de casi 130 millones de habitantes vio cómo las muertes causadas en el tránsito se mantuvieron constantemente altas en los últimos años, con más de 16.000 muertes en 2016.
"Es necesario que se realice un trabajo interdisciplinario, con diversas comisiones y dependencias para ver cómo evitamos que se tipo de transportes peligrosos crucen por ciudades, por poblaciones, con los riesgos que ya conocemos", apuntó Gutiérrez.
Aseveró la presidenta de dicha comisión, Mariela Gutiérrez Escalante, quien lamentó el accidente en el Puente la Concordia, en Iztapalapa, que 11 personas fallecieron y más de 70 resultaron heridas con quemaduras, lo que es un llamado de atención a las autoridades del sector, pero también al Poder Legislativo.
Expuso que los accidentes de pipas de doble remolque en México son un problema recurrente, especialmente cuando transportan materiales inflamables como el gas LP, gasolina y químicos, debido a factores como la velocidad, el asfalto mojado o la falla mecánica, falta de pericia de choferes, causando explosiones, volcaduras y colapsos de estructuras que ponen en riesgo a conductores y peatones.
La senadora por Morena expuso que tan sólo en la última década se tiene estadística que medio centenar de personas han fallecido por choques de pipas de gas en México y casi 200 heridos, ello sin contar los que transportan químicos, gasolinas o los dobles remolques.
Recordó que en 2022 se aprobó en el Congreso de la Unión la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México, que busca reducir las cifras persistentemente altas de muertes ocasionadas por siniestros viales y para impulsar el acceso equitativo y sostenible a los servicios de transporte para todos.
Citó a la Organización Panamericana de la Salud que indica que a pesar del extenso trabajo a nivel nacional y subnacional, el país de casi 130 millones de habitantes vio cómo las muertes causadas en el tránsito se mantuvieron constantemente altas en los últimos años, con más de 16.000 muertes en 2016.
"Es necesario que se realice un trabajo interdisciplinario, con diversas comisiones y dependencias para ver cómo evitamos que se tipo de transportes peligrosos crucen por ciudades, por poblaciones, con los riesgos que ya conocemos", apuntó Gutiérrez.
« El Universal »