Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Sheinbaum reacciona sobre amenaza de Trump a aliados de BRICS

Sheinbaum reacciona sobre amenaza de Trump a aliados de BRICS


Publicación:07-07-2025
++--

Sheinbaum Pardo destacó que el canciller Juan Ramón de la Fuente estuvo como invitado en la reunión de los BRICS.

CIUDAD DE MÉXICO, julio 7 (EL UNIVERSAL).- "Nosotros no estamos de acuerdo", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump , amenazó con aranceles del 10% adicionales a los aliados de los BRICS.
En su conferencia mañanera de este lunes 7 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que el canciller Juan Ramón de la Fuente estuvo como invitado en la reunión de los BRICS.
"Nosotros no estamos de acuerdo, la relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre, esa es nuestra posición y además es una posición, no solo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución, esa debe ser siempre la posición de cualquier Presidente o Presidenta de México", dijo la titular del Ejecutivo federal.
Recordó que de julio a agosto está el proceso de "todo el tema de los aranceles" con Estados Unidos, en el que se trabaja todo el equipo de nuestro país.
Sobre el "acuerdo global" que planteó a Trump sobre seguridad, comercio y migración, la Mandataria federal comentó que "seguimos trabajando ahí con Estados Unidos".
En Río de Janeiro, el secretario de Relaciones Exteriores se refirió a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de realizar una Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, "la cual se inscribe en la necesidad de construir un multilateralismo que privilegie la dignidad de nuestros pueblos, respete nuestras culturas y sea capaz de gestionar bienes comunes que sirvan por igual a todas las naciones".
Además de la realización de una Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, la titular del Ejecutivo federal destacó la propuesta de destinar al menos el 1% de lo que se destina para la producción de armas en el mundo, para un programa similar a Sembrando Vida como cooperación para el desarrollo.
"La producción de armas no puede ser motor del desarrollo. ¡Imagínense!", expresó.


« El Universal »