Nacional Presidencia


Temen que tren al AIFA no esté listo para el Mundial

Temen que tren al AIFA no esté listo para el Mundial
El proyecto ferroviario es considerado uno de los proyectos de prioridad para el gobierno federal

Publicación:26-10-2025

TEMA: #AIFA  

version androidversion iphone
++--

La ampliación al Felipe Ángeles comenzó a construirse en 2022 y se esperaba que estuviera lista a finales de 2023, pero los retos han impedido concluir la obra

El reloj corre para la ampliación del tren de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya puesta en marcha debe ser meses antes del Mundial de Futbol 2026, para la planeación de las aerolíneas y touroperadores, advirtieron expertos.

De lo contrario, la infraestructura capitalina quedará en desventaja, ya que sólo contaría con el saturado Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la lejana terminal de Toluca, expuso Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano para la Infraestructura (Imexdi). "Si hiciéramos la analogía, como en la selección de futbol, los directivos han generado todo esto con sus acciones, y es que el gobierno mexicano canceló un proyecto ganador como era el de Texcoco por un Sistema Aeroportuario Metropolitano que ni en 2026 estará listo a cabalidad

"Así es como México prácticamente está en desventaja sin el tren y aunque estuviera, la planeación de las aerolíneas lleva tiempo", comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

El gobierno alista un decreto para la expropiación de terrenos relacionados con la construcción del ramal ferroviario y espera que en enero arranquen las pruebas, pero enfrenta juicios por carecer de los derechos de vía completos.

La Secretaría de Turismo (Sectur) espera que, entre junio y julio, cuando se celebra el Mundial de Futbol, lleguen más de 5 millones de turistas internacionales.

La ampliación al Felipe Ángeles comenzó a construirse en 2022 y se esperaba que estuviera lista a finales de 2023, pero los retos sociales y técnicos han impedido concluir la obra, cuyos gastos oficialmente rondan 25 mil millones de pesos.

El especialista en infraestructura y socio del despacho Santamarina y Steta, Juan Carlos Machorro, comentó que, aunque estuviera listo el ferrocarril Suburbano, también se trata de conectividad aérea y de que haya vuelos, rutas y frecuencias suficientes para poder transportar a los pasajeros.

Añadió que hoy el gobierno está inyectando cerca de 8 mil millones de pesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para que esté bien para el Mundial de Futbol, por lo que es la infraestructura que quedará para atender la mayor llegada de viajeros.

 

 



« El Universal »